A nivel general, gracias a la recuperación del tren, el Área Metropolitana de Guadalajara mostró números positivos....
...
Le aseguraron cuatro supuestos artefactos explosivos, que al parecer fabricaba para su venta...
Seis de los decesos ocurrieron en municipios del Área Metropolitana de Guadalajara; Protección Civil del Estado también considera dos víctimas ind...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
México tiene escasa legitimidad para defenderse, especialmente debido a figuras como Adán Augusto y Rubén Rocha, vinculadas a irregularidades y al ...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
La plataforma de moda clausura su edición 83 con una explosión de cultura y moda del pasado....
Luego del accidente con su escenario principal, el festival abrió sus puertas....
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
México es el país con más sitios de la Unesco en todo América, con 36 inscripciones. ...
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
La 4T a la... baja
El abogado de Ovidio
A través del artículo Paisaje urbano: Las calandrias por las calles de Guadalajara. Recorridos contracorriente, elaborado por los académicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Rosa María Pineda Trujillo y José Benjamín Chapa García, se propone que las calandrias sean reconocidas como patrimonio cultural de Guadalajara.
Por su historia e importancia cultural, estos medios de transporte turístico deben ser protegidos, consideraron.
“Las calandrias están en peligro de desaparecer; sin embargo, siguen siendo relevantes y emblemáticas en Guadalajara, otorgan características visuales y auditivas singulares que se han convertido en un símbolo viviente de tradición. Los recorridos ofrecen una perspectiva única para observar y disfrutar detalles de la ciudad que pasan desapercibidos en la cotidianidad del transporte público, los autos e incluso los autobuses turísticos”.
En el documento añaden que las calandrias deben incluirse en los planes de desarrollo urbano: “En lugar de ser vistas como obsoletas, deben considerarse como componente del patrimonio cultural de la ciudad. Esto puede comprender la designación de rutas específicas para las calandrias y el mantenimiento adecuado de los carruajes y los caballos. Así, las calandrias pueden seguir siendo un símbolo vivo de la tradición, mientras se adaptan a las demandas del siglo XXI”.
En cuanto a las acciones de modernización para no exponer a los caballos, las consideraron una oportunidad que debe aprovecharse para la preservación de las calandrias, pero apuntaron que mientras se completa esta fase es importante generar mecanismos para proteger a los animales.
“La modernización de las calandrias no debe significar su desaparición. Se pueden implementar mejoras en los carruajes y en las condiciones de trabajo de los caballos, utilizando tecnologías que reduzcan el esfuerzo animal y mejoren la experiencia del recorrido. La introducción gradual de calandrias eléctricas puede ser complementaria”.
jl/I