loader
Menos presupuesto para desaparecidos

Menos presupuesto para desaparecidos

Este viernes el gobierno de Jalisco entregó el paquete económico 2026, el cual incluye un proyecto de presupuesto de egresos del próximo año por 181 mil millones de pesos (mdp), lo que significa un incremento del 4 por ciento con relación al gasto de 2025. 

El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Salvador Zamora Zamora, y el de la Secretaría de la Hacienda Pública, Luis García Sotelo, fueron los encargados de entregar el paquete en el Congreso del Estado. 

Zamora Zamora mencionó que se proyecta un aumento del 15 por ciento en seguridad para alcanzar 14 mil mdp; sin embargo, se relegó a la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas (VPD). 

NTR revisó los documentos presentados ante el Congreso y detectó que si bien el eje transversal de búsqueda integral y coordinada de personas desaparecidas figura con 2 mil 111 mdp, más de la mitad corresponde al proyecto de modernización del Escudo Urbano C5 con mil 345 mdp. 

Al analizar cada dependencia se encontró que la VPD tiene una asignación de 135.35 mdp, monto menor a su presupuesto 2025, que fue de 144.37 mdp. Sin contar la inflación, la reducción es de 9 mdp o de 6.25 por ciento. 

Aunado a lo anterior, la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas (Cobupej) presenta una asignación de 83.86 mdp, 1.64 por ciento más que en 2025, cuando se le asignaron 82.5 mdp. Pese al alza, esta dependencia queda relegada con respecto a otros gastos; por ejemplo, sólo en temas de difusión en medios las Unidades Administrativas de Apoyo (la oficina del gobernador) prevé más de 102 mdp para acciones de grabación y creación de contenido, así como su difusión en Internet y medios de comunicación. 

La dependencia que sí presenta un incremento arriba de la inflación es el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), para el que proponen 461.66 mdp; en 2025 se le asignaron 381.80 mdp. 

 

OBRA PÚBLICA 

El titular de la Hacienda Pública especificó que habrá aumentos en educación, salud e infraestructura con rangos que van del 12 al 15 por ciento.  

Por ejemplo, la Línea 4 del Tren Ligero contempla varias bolsas de presupuesto para obras complementarias, pero también para la operación como tal. El total para este proyecto es de 927.14 mdp, pero 670 mdp corresponden a la contraprestación para la empresa que financió la mayor parte de la obra. 

En cuanto a la línea 5 de transporte público, se contemplan más de 539 mdp para continuar con la repavimentación de la carretera a Chapala. No hay recursos previstos, al menos de forma directa, para las ampliaciones de las líneas 1 y 3 del Tren Ligero. 

Otro proyecto que prevé presupuesto es el saneamiento del río Santiago: hay 28.27 mdp para la operación de plantas de tratamiento ya existentes en torno al afluente; 210 mdp para la operación de la planta El Ahogado; 378 mdp para la contraprestación a la empresa que financió la planta, y 100 mdp para una línea de crédito contingente de garantía para el pago de la ampliación de la misma planta. 

El presupuesto deberá ahora discutirse en el Congreso. Aunque Movimiento Ciudadano (MC) no tiene mayoría en el Congreso, Zamora Zamora consideró que las y los diputados de esa bancada tienen posibilidades de obtener acuerdos con las otras fuerzas políticas para aprobarlo. 

“Estamos en la misma circunstancia que hace un año, tenemos los mismos diputados que hace un año y logramos construir los acuerdos. Estamos en la mejor disposición de dialogar y obtener los acuerdos”. 

CIFRA:  

135.35 mdp se proyectan para la Vicefiscalía de Desaparecidos, es decir, 9 mdp menos que este año 

CASI TODO ES PARA C5 

Para la agenda de desaparecidos se prevén 2 mil 111 mdp, pero más de la mitad, mil 345 mdp, corresponde a la modernización del Escudo Urbano C5.

jl/I