loader
Paquete 2026, con nuevos impuestos e incrementos

Paquete 2026, con nuevos impuestos e incrementos

Tras analizar el Paquete Económico 2026, especialistas del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) advirtieron que presenta nuevos impuestos e incrementos.

El coordinador del Doctorado en Estudios Fiscales del CUCEA, Antonio Sánchez Sierra, explicó que aunque el gobierno ha insistido en que no se crearán nuevos impuestos, sí se ajustarán las tasas.

Entre los cambios más notables están el de los videojuegos, a los que se aplicará un impuesto del 8 por ciento bajo la justificación de que muchos de estos productos contienen “niveles de violencia”.

El analista cuestionó este criterio, ya que alrededor del 80 por ciento de los videojuegos sería clasificado bajo ese parámetro.

También resaltó lo que sucederá con las casas de apuestas y juegos para adultos, para los que se establece una tasa del 50 por ciento, lo que representa un incremento considerable.

En los refrescos el impuesto pasará de 1.80 a 3 pesos por litro con el argumento de inhibir el consumo por motivos de salud pública; sin embargo, Sánchez Sierra afirmó que los recursos recaudados no se destinarán a programas de salud.

Los productos con nicotina también serán objeto de nuevos ajustes en su carga fiscal, agregó el especialista, quien lamentó que estas medidas afectan principalmente a sectores de consumo masivo, como jóvenes o familias de bajos ingresos.

Ante el panorama, el centro universitario realizará este miércoles, de 16 a 18 horas, el encuentro Reformas fiscales 2026, donde se abordará el impacto jurídico, contable y fiscal de las reformas que entrarán en vigor en 2026. La sede es el Auditorio Raúl Padilla López del CUCEA. 

jl/I