A un año del asesinato de Abraham Alejandro Gobel Gómez, dirigente y fundador del colectivo Afinación Sí, Verificación No, integrantes de éste denunciaron a través de una velada la falta de avances en las investigaciones por parte de la Fiscalía del Estado (FE) y señalaron que el caso continúa en la impunidad.
A la par de la velada, realizada en Plaza de Armas, el colectivo puntualizó que la autoridad estatal no ha presentado ninguna línea de investigación sólida que permita esclarecer el homicidio ocurrido el 3 de noviembre de 2024, por lo que la agrupación consideró que una de las líneas que deberían explorarse es su activismo ambiental y su postura crítica frente al gobierno de Enrique Alfaro Ramírez.
Recordó además que, un día después del asesinato, Pablo Lemus Navarro, entonces gobernador electo, declaró que el crimen no estaba relacionado con la labor de Gobel Gómez como defensor de derechos humanos y ambientalista.
“Esas declaraciones las hizo porque sabía que para la sociedad el principal sospechoso de ordenar el crimen era el gobierno; sin embargo, en lugar de presentar la fiscalía resultados rápidos y creíbles de las investigaciones a su cargo, para despejar dudas, el silencio y opacidad al respecto han sido la respuesta en este caso, como en muchos crímenes más”, informó el colectivo mediante un pronunciamiento.
En cuanto a la ‘ley Gobel’, iniciativa que busca eliminar el Programa de Verificación Responsable (PVR) y la cual ya se avaló el 27 de octubre en la Comisión de Medio Ambiente del Congreso de Jalisco, el colectivo espera que sea discutida y votada en el pleno.
No obstante, denunció que en los últimos días se ha intensificado una campaña mediática en contra de la iniciativa, para que no sea aprobada y en su lugar se mantenga el actual PVR. Según el pronunciamiento, dicha campaña ha sido impulsada por funcionarios estatales, legisladores del partido Movimiento Ciudadano (MC) y algunos colectivos afines al gobierno.
jl/I










