La escritora y guionista mexicana Ivana Von Retteg Nolan ha construido, casi en silencio, uno de los universos de piratería más ambiciosos de la narrativa contemporánea en español. Su saga, iniciada con Johnny Blackdawn (Ediciones B, 2022) y continuada con El oscuro capitán Blackdawn (2024), rescata la esencia clásica de la literatura de aventuras, pero explorando el contexto histórico y las emociones de unos personajes en los dilemas humanos: el amor, el poder, la culpa y el deseo.
“Cuando hay peligro, hay pasión; la sensación de que la muerte está cerca nos orilla a ceder a toda clase de deseos, incluso los que son imperdonables”, afirma Von Retteg en entrevista.
La autora explica que en su segunda novela buscó explorar la tensión entre el eros y la muerte, esa pulsión que atraviesa las grandes gestas y tragedias del mar. “El amor y el deseo no sólo pertenecen a las historias románticas”, dice. “También están en las narrativas más brutales. En los momentos de peligro, los personajes revelan quiénes son realmente”.
De cadete británico a leyenda del mar
En Johnny Blackdawn, su primera novela, Von Retteg presentó a John Dawner, un joven cadete de la Marina Real británica que, tras la muerte de su padre —un almirante implacable—, descubre un secreto que lo lanza al mundo de los bucaneros y lo obliga a cuestionar todo lo que creía sobre su identidad.
Catorce años de investigación sustentan el universo de esta historia, que combina realismo histórico y mitología marinera. “Quería tenerle respeto a estos personajes y hacer honor a la huella que dejaron en su época”, cuenta la autora. “El Caribe fue el tablero que dio vida a la era dorada de la piratería, y me empapé de su historia y supersticiones, porque los marineros eran inevitablemente supersticiosos. Me gusta mantener viva esa parte”.
El regreso del capitán
En El oscuro capitán Blackdawn, la trama avanza ocho años. Johnny ya no es el joven soñador de antaño, sino un hombre endurecido por el mar, esposo, padre y líder de la piratería. Sus enemigos, dos hermanos dispuestos a perderlo todo con tal de verlo derrotado, buscan robarle el legendario tesoro de Cortés, lo que desata una espiral de venganza que pondrá a prueba su humanidad.
“En este libro lo vemos caer en su propia oscuridad y descubrir que toda la habilidad que posee con la espada le falta en la gestión de sus emociones”, explica Von Retteg. “Se va perdiendo hasta ser irreconocible.”
Reivindicar al pirata
Von Retteg también busca reivindicar la figura del pirata, usualmente retratado como un simple villano. “Por mero accidente, los piratas fueron precursores de muchos derechos humanos entre los suyos: democracia, paga justa, equidad de género, seguro médico, camaradería e incluso respeto a las relaciones del mismo sexo”, afirma. “Mientras la Marina Real Británica solo pensaba en la Corona, ellos pensaban en los suyos. No eran santos, pero tampoco los monstruos que nos contaron”.
Una trilogía en curso
La escritora adelanta que ya trabaja en la tercera parte de la saga, una precuela dedicada al temido capitán Desmond Black, el pirata que marcó el destino de Johnny. “Vamos a verlo desde que nació y cómo se convirtió en ese pirata tan querido. Será una historia de aventura, pero también de amor: su intenso romance con María Aragón y el origen de su odio por Barbanegra.”
¿Quién es Ivana Von Retteg Nolan?
Nacida en México, Ivana Von Retteg Nolan es escritora y guionista, y desde niña se sintió fascinada por la literatura náutica y la vida en el mar. Estudió Creación Literaria en la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM). Johnny Blackdawn fue su primera novela publicada y el punto de partida de una trilogía que la perfila como una de las voces más singulares de la narrativa mexicana contemporánea.
GR










