En el marco del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres (SISEMH), Fabiola Loya Hernández, precisó que en Jalisco existen más de 16 mil medidas de protección vigentes para mujeres en situación de riesgo.
“Hasta octubre son un poco más de 16 mil medidas de protección. Lo que estamos (buscando) es precisamente que a través de las zonas Pulso de Vida, estos establecimientos en los que las mujeres encuentran un punto de apoyo y de atención inmediata mediante el C5, podamos tener disminución precisamente de mujeres que encuentren su vida en riesgo”, explicó. En Jalisco hay alrededor de 2 mil de esas zonas.
De acuerdo con la SISEMH, estas acciones se complementan con “botones de auxilio” instalados en espacios públicos y comercios.
Además, dio a conocer que como parte de la estrategia Pulso de Vida ya comenzó la instalación de dispositivos de geolocalización y alerta, conocidos como grilletes o pulseras electrónicas, a hombres con denuncias en su contra con el objetivo de reforzar la seguridad de mujeres que se encuentran en situación de riesgo.
La secretaria apuntó que ya se han colocado 48 de estos dispositivos electrónicos, mismos que permiten monitorear la ubicación del agresor.
Por su parte, el titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Salvador Zamora Zamora, destacó una reducción en la incidencia de delitos contra mujeres durante el periodo de enero a septiembre de 2025 en comparación con el mismo del 2024. La violencia familiar disminuyó 15.5 por ciento; los feminicidios, 10.3, y los homicidios dolosos contra mujeres, 12.7 por ciento.
El secretario reconoció que si bien las cifras son alentadoras, “no son motivo de conformismo” y reiteró que el gobierno continuará el refuerzo de las estrategias de prevención y atención integral.
Ante tal panorama, ambos anunciaron el programa estatal conmemorativo del 25 de noviembre, el cual contempla 221 actividades que se desarrollarán durante 16 días de activismo, del 25 de noviembre al 10 de diciembre. Esta agenda de actividades podrá consultarse en https://juntasdesdelaraiz.jalisco.gob.mx
SISEMH tendrá dirección de masculinidades por la igualdad
Como parte de los nuevos proyectos de la SISEMH, su titular, Fabiola Loya, anunció la creación de la dirección de masculinidades por la igualdad, prevista para 2026.
La nueva instancia, explicó, estará dirigida por un hombre y tendrá como objetivo fomentar masculinidades no violentas e impulsar políticas públicas de prevención y promover relaciones armónicas entre hombres y mujeres.
“Es por y para los hombres, para desarrollar masculinidades por la igualdad, masculinidades no violentas y que podamos transitar al camino de relaciones verdaderamente armónicas entre hombres y mujeres, en el marco del respeto al acceso a sus derechos y a una vida libre de violencias”, explicó.
La nueva dirección ya está incluida en el proyecto presupuestario para el siguiente año. Nancy Ángel
jl/I










