loader
Adelantar la revocación de mandato sería un riesgo para el voto libre

Adelantar la revocación de mandato sería un riesgo para el voto libre

El director general de Integralia Consultores, Luis Carlos Ugalde, advirtió que adelantar la consulta de revocación de mandato para empatarla con las elecciones intermedias de 2027 sería una medida riesgosa que podría afectar el derecho ciudadano a un voto libre e informado.

El actual director general de Integralia Consultores explicó que la revocación de mandato es un derecho de los ciudadanos agraviados que desean remover a un gobernante por un mal desempeño, no una herramienta de propaganda política. Recordó que cuando se aprobó este mecanismo, se estableció que sólo podría realizarse después de la mitad del sexenio para evitar su coincidencia con elecciones intermedias. En ese momento muchos sospechaban que el entonces presidente López Obrador quería usarla para hacer campaña, y tenían razón: terminó siendo un instrumento de promoción personal.

El analista político señaló que la siguiente consulta debería realizarse en 2028, pero el gobierno federal busca adelantarla a 2027, año en el que se celebrará la elección más grande en la historia de México, con la renovación de 500 diputaciones federales, 17 gubernaturas, congresos locales, ayuntamientos y jueces federales y locales.

Según Luis Carlos Ugalde, la intención detrás de la propuesta sería permitir que la presidenta Claudia Sheinbaum aparezca en la boleta y actúe como “la jefa de campaña” de Morena, en palabras del consultor, parece que quiere subirse al cuadrilátero para liderar las elecciones. Sería un pleito fingido, porque nadie está pidiendo su salida. Lo que buscan es convertir la consulta en una especie de ratificación para aprovechar su popularidad y transferirla a los candidatos de su partido.

El exconsejero subrayó que esta estrategia distorsionaría las elecciones locales, impidiendo que los votantes analicen con claridad a sus candidatos.

El analista político recordó que Morena podría aprobar la reforma constitucional necesaria para modificar la fecha, pues cuenta con mayoría junto con sus aliados del PT y el PVEM. No obstante, destacó que dentro del propio oficialismo hay señales de cautela. El senador Ricardo Monreal pidió no apresurar la discusión, porque incluso desde el punto de vista político, someter a la presidenta a ese desgaste podría ser contraproducente. Tiene altos niveles de aprobación, pero ponerla en la boleta en 2027 podría erosionar su imagen innecesariamente.

Finalmente, Luis Carlos Ugalde insistió en que la prioridad debe ser proteger el voto libre e informado de los ciudadanos.

GR

OCULTAR