El presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga, Gerardo Quirino Velázquez, informó que el municipio se sumará al apoyo para los productores de maíz con un subsidio de 150 pesos por tonelada, lo que colocará a Tlajomulco como el municipio que mejor paga el maíz en todo el país.
Recordó que Tlajomulco mantiene una producción aproximada de 50 mil toneladas anuales, y que el impulso al campo sigue siendo una actividad estratégica para cientos de familias. Explicó que, tras las gestiones de organizaciones como Amigos por el Campo, el gobierno federal incrementó su subsidio, y posteriormente el gobierno estatal añadió 150 pesos más por tonelada. Con la aportación municipal, el precio alcanzará el monto más alto registrado a nivel nacional.
Quirino Velázquez señaló que la inversión municipal será de entre 6 y 8 millones de pesos, dependiendo de la producción final y de la facturación. Entre los requisitos para acceder al apoyo se encuentran: acreditar la propiedad o renta de la tierra, no recibir otro subsidio previo y comprobar la venta del maíz mediante factura.
El alcalde explicó que este recurso proviene de una reestructuración interna:
- 3 millones de pesos originalmente destinados a la compra de drones para fertilización, tras obtenerse un esquema de financiamiento con la empresa proveedora.
- 3 millones de pesos adicionales provenientes de remanentes de la Oficialía Mayor.
Si es necesario llegar a 8 millones, el cabildo hará un ajuste presupuestal hacia final de año.
En diciembre inicia L4 de Tren Ligero
En otro tema, el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez confirmó que la Línea 4 del Tren Ligero comenzará a operar el 15 de diciembre, y que sus primeros 15 días serán gratuitos para que la población se familiarice con el servicio. Detalló que la ruta conectará puntos clave del municipio, como el Centro Universitario de la UdeG, la Clínica 180 del IMSS, preparatorias, la avenida López Mateos y que en breve tendrá acceso directo al aeropuerto y finalmente Periférico y Las Pintas.
Explicó que mientras se concluyen los puentes y cruces seguros en zonas como Lomas del Sur, Las Pintas y San José del Valle, el tren operará con cruces a nivel y con apoyo de bandereros. Cuando la infraestructura quede lista, la velocidad aumentará de 50 a 80 kilómetros por hora, reduciendo la necesidad de personal en campo.
El edil aseguró que la nueva línea mejorará la movilidad interna del municipio y su conexión con toda el área metropolitana, permitiendo enlazar con Mi Macro, Línea 1, Zapopan y otras zonas de la ciudad.

GR









