loader
Académico alerta sobre compras impulsivas en el Buen Fin y encarecimiento de la canasta básica

Académico alerta sobre compras impulsivas en el Buen Fin y encarecimiento de la canasta básica

El académico Ignacio Román Morales, de la Universidad Autónoma de Nayarit, advirtió que el llamado Buen Fin, rebautizado cada año con variaciones como “mejor fin”, “ultra fin” o “súper fin”, se alejó de su concepto original de temporada de saldos y se ha convertido principalmente en una estrategia mercadotécnica impulsada por bancos y comercios.

Recordó que la lógica europea de estos periodos busca ofrecer productos a precios realmente rebajados, pero en México frecuentemente se observan tácticas como subir precios días antes para luego aparentar descuentos, lo que no representa un ahorro real. En ese sentido, recomendó a los consumidores mantener “la mente fría” y evitar compras emocionales.

Román Morales sugirió apoyarse en las herramientas de Profeco y Condusef, que monitorean precios y ofrecen información clave para evitar sorpresas, especialmente en promociones bancarias a meses sin intereses.

Canasta básica sube más que la inflación general

El académico también advirtió sobre el comportamiento reciente de la canasta básica urbana, cuyos productos, principalmente alimentos como leche y carne de res, están registrando aumentos muy superiores a la inflación general.

Explicó que mientras la inflación general considera alrededor de 300 conceptos genéricos y cientos de miles de precios monitoreados, la canasta básica incluye menos artículos, pero todos son esenciales para la mayoría de los hogares mexicanos.

Aunque estos incrementos podrían tener un componente estacional, Román Morales subrayó que históricamente la inflación no afecta por igual a todos: “No es lo mismo la inflación para la gente con mucho dinero que para quienes viven con un salario mínimo”, apuntó.

El especialista concluyó que, ante este panorama, es fundamental que los consumidores tomen decisiones conscientes tanto en temporadas de ofertas como en su gasto cotidiano.

GR