De cara al Mundial de Futbol 2026, el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) cuenta con 31 mil habitaciones de hotel, casi el doble de las 16 mil 500 que existían durante los Juegos Panamericanos de 2011, cifra a la que se suman alrededor de 7 mil 500 unidades de Airbnb que equivalen a unas 12 mil habitaciones adicionales.
Así lo dio a conocer Gustavo Staufert Buclón, director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones (Ofvc) de Guadalajara, quien afirmó que la ciudad se prepara para un periodo de crecimiento excepcional impulsado por eventos internacionales.
Afirmó que actualmente sólo en el ámbito de la industria de reuniones, que incluye congresos, ferias, exposiciones y eventos deportivos, ya se tienen 700 mil habitaciones reservadas para 2026, de las cuales 200 mil corresponden directamente al Mundial.
“Se vienen otros dos años de crecimiento sumamente interesantes, entonces en ese caso debemos de estar tranquilos”, indicó.
Además, destacó que la capacidad de alojamiento ha crecido 130 por ciento en los últimos 14 años sin afectar el porcentaje de ocupación general.
En cuanto a lo que resta del año, destacó que noviembre se consolida como uno de los meses más importantes para el turismo en el AMG al ser impulsado por la coincidencia de tres factores clave: la realización de Expo Transporte, la llegada del Buen Fin y el puente vacacional de noviembre.
En ese sentido, explicó que la ocupación hotelera durante esta semana alcanzará alrededor del 92 por ciento, mientras que el puente vacacional mantendrá niveles de 80 por ciento. Además, apuntó que las plataformas de alojamiento como Airbnb reportan una ocupación cercana al 100 por ciento
El titular de la Ofvc también indicó que se ha consolidado una tendencia positiva en la duración promedio de las estancias. Aunque históricamente se hablaba de dos noches como promedio, actualmente el 35 por ciento de los turistas permanece tres noches o más.
Ante las preocupaciones por la violencia en el país, Staufert destacó que no se han registrado incidentes que afecten directamente al turismo en Guadalajara. En contraste con otras regiones, la ciudad proyecta un crecimiento anual en ingresos turísticos del 11 al 12 por ciento, afirmó.
Lemus insiste: se requiere a las ERT en el aeropuerto
El gobernador Pablo Lemus Navarro abogó de nueva cuenta para que los autos de empresas de redes de transporte (ERT) como Uber o Didi puedan operar en el aeropuerto internacional de Guadalajara antes del Mundial de la FIFA 2026, pues consideró que el servicio actual de las concesiones para taxi provoca un mercado ilegal y, además, los ve como un monopolio.
“Me he cansado de repetirlo en lo público y lo privado, de solicitarlo directamente en cuatro ocasiones ante el gobierno federal, con el propio secretario de Comunicaciones y no se nos había hecho caso. Lo que pedimos es regular el servicio de plataformas, de todas, en los aeropuertos del país”.
Añadió que “durante muchos años los taxis de los aeropuertos se han convertido en un monopolio que va en contra de los intereses de los usuarios de los aeropuertos”.
Lo que se trata de buscar, específico, es un piso parejo para los taxis con concesión que operan en aeropuertos y las ERT con el fin de que el usuario tenga más opciones para un traslado seguro. Eso sí: los taxis amarillos no entran en la ecuación, precisó. Lauro Rodríguez
jl/I












