La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció el despliegue de un amplio operativo de verificación y atención al consumidor durante El Buen Fin 2025. En Guadalajara contará con 44 funcionarios que realizarán recorridos en los principales centros comerciales
A nivel nacional participarán mil 196 funcionarios públicos en 169 módulos. La procuraduría tendrá presencia en 337 centros comerciales del país.
En el caso de Guadalajara, la dependencia informó que sus funcionarios operarán cuatro módulos permanentes ubicados en Plaza Galerías, Plaza La Perla, Plaza Midtown y Plaza Independencia, donde se brindará orientación y apoyo a los consumidores.
El titular de la oficina local de Profeco, Marco Antonio Romero Nolasco, invitó a la ciudadanía a utilizar las herramientas digitales disponibles en el sitio elbuenfin.profeco.gob.mx, donde pueden consultarse ofertas verificadas y comparaciones de precios. También recordó el uso de las plataformas Concilianet y Conciliaexprés, las cuales permiten presentar quejas en línea de forma rápida y segura.
“El Buen Fin 2025 es, sobre todo, un ejercicio de corresponsabilidad de los consumidores al elegir con inteligencia, de los proveedores al cumplir con sus compromisos y del estado a velar porque las reglas se respeten. Sigamos demostrando que en México podemos crecer con equidad, transparencia y confianza”, expresó.
Durante el anuncio de los detalles del operativo, la Profeco dio a conocer que durante los cinco días que abarcará El Buen Fin se espera una derrama económica de 7 mil millones de pesos (mdp) en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), lo que representaría un incremento de 16.5 por ciento respecto al año anterior en parte debido a que el programa se extiende por más días.
Profeco también reiteró el compromiso de vigilar que los comercios no inflen precios antes de aplicar descuentos y recordó que los consumidores pueden verificar los históricos de los productos para asegurarse de la veracidad de las promociones.
Finalmente se resaltó que este Buen Fin es una oportunidad para fortalecer la economía familiar y promover una cultura de consumo responsable, reflexiva y consciente.
PUEDE SER UNA TRAMPA
Si no se planea bien, el Buen Fin puede ser una oportunidad o una trampa al bolsillo, advirtió esta semana Héctor Iván del Toro Ríos, profesor investigador del Departamento de Economía del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
Previo al inicio del Buen Fin, el académico recomendó a la población elaborar una lista de necesidades reales y tener presente cuáles productos son indispensables o útiles para el hogar o para uso personal. También aconsejó fijar un presupuesto y no comprometer más de 25 por ciento del ingreso mensual.
“(Hay que) analizar las ofertas, puesto que en muchos establecimientos los reales descuentos se dieron en sus ventas especiales o en sus días de ventas nocturnas que ocasionan que, para estas fechas, se inflen los precios, generando descuentos que no son reales y que se esconden bajo las modalidades de los meses sin intereses”, subrayó.
jl/I












