loader
Acusan al Estado de omisión y complicidad tras el asesinato del alcalde de Uruapan

Acusan al Estado de omisión y complicidad tras el asesinato del alcalde de Uruapan

El exsenador independiente e integrante del Frente Cívico Nacional, Emilio Álvarez Icaza, aseguró en entrevista para Informativo NTR que México atraviesa uno de los momentos más complejos en materia de seguridad, marcado por una ola de movilización social y por la creciente participación de jóvenes y organizaciones civiles.

Álvarez Icaza afirmó que el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, “lo cometió el Estado”, al señalar una presunta complicidad entre gobiernos y grupos criminales. Recordó que el edil había denunciado extorsiones y amenazas, sin recibir respuesta de las autoridades.

El activista advirtió que la violencia en Michoacán, particularmente en regiones productoras de aguacate y limón, es parte de un fenómeno que se extiende por varios estados del país. Aseguró que el control criminal opera como un estado paralelo que impone precios, cobra extorsiones y determina incluso “quién vive y quién muere”.

Álvarez Icaza cuestionó al gobierno federal por desestimar los movimientos sociales y destinar recursos a desacreditar protestas. Criticó también las vallas instaladas en Palacio Nacional, que calificó como “el tamaño del miedo” del gobierno.

El integrante del Frente Cívico Nacional respaldó las movilizaciones convocadas para este fin de semana, entre ellas las de la Generación Z y el Movimiento del Sombrero, impulsado por el propio Manzo. Dijo que organizaciones civiles acompañarán estas marchas en silencio, sin banderas y sin logos, para que sean los jóvenes quienes encabecen la exigencia de justicia y seguridad.

Álvarez Icaza concluyó que, ante la falta de respuesta institucional, si el gobierno dejó solo a Carlos Manso, la sociedad no puede dejar solo a su movimiento, y reiteró que la seguridad e integridad de quienes protestan es responsabilidad directa de la presidenta Claudia Sheinbaum.

GR