Bici Blanca propone protocolo de atención a siniestros
La organización Bicicleta Blanca planteó este martes la creación de un protocolo interinstitucional de atención a víctimas de siniestros viales enfocado en mejorar la actuación de los primeros respondientes. El objetivo es garantizar una respuesta coordinada y efectiva que priorice la vida y los derechos de las personas involucradas.
Lo anterior lo propuso en la inauguración del Foro de Seguridad Vial, Atención a Víctimas y Primeros Respondientes, realizado en el Congreso local y en el que colectivos, especialistas y funcionarios coincidieron en la urgencia de transformar las políticas públicas para garantizar traslados seguros y justos, especialmente para los sectores históricamente más vulnerados: peatones, ciclistas, motociclistas y jóvenes que habitan en la periferia.
Bicicleta Blanca insistió además en modificar la forma en que se tipifican las muertes de personas involucradas en siniestros cuando las víctimas no fallecen en el sitio del incidente, ya que el tratamiento actual reduce artificialmente las cifras oficiales y oculta la verdadera magnitud del problema.
La propuesta cobra especial relevancia en un contexto en el que tan solo en 2023 se registraron 381 mil accidentes viales en la Ciudad de México, Estado de México y Jalisco. El exceso de velocidad y el consumo de alcohol fueron las principales causas, y las víctimas más frecuentes fueron peatones y ciclistas.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso del Estado, Alejandra Giadans Valenzuela, destacó que la intención del foro fue establecer un diálogo permanente con organizaciones civiles, investigadores y académicos comprometidos con la movilidad segura y digna.
La diputada del partido Futuro Tonantzin Cárdenas Méndez advirtió que “mientras se sigan construyendo ciudades pensadas para el automóvil y el capital, y esta lógica no se modifique en la ley, las políticas públicas y el presupuesto, se continuará en deuda con la ciudadanía”.
Entre las organizaciones asistentes destacaron ANEDUP Guadalajara, Colectivo Pasos Blancos, Bicicleta Blanca, Por Amor Abróchalos, BYCS, FEMBICI, Liga Peatonal, Estrategia Misión Cero, Red Ciclistas GDL y otras.
El evento contó con la presencia de autoridades como Diego Monraz Villaseñor, secretario de Transporte de Jalisco; Jorge Alberto García Arizpe García, comisario de Movilidad y Policía Vial; Jesús Carlos Soto Morfín, director general de Seguridad Vial; Mariana Bulos Rodríguez, directora general de Transporte Público; y Valeria Elisa Huérfano Lezama, directora de Movilidad del IMEPLAN.
PIDEN CAMBIO EN DECESOS
La organización también propuso cambiar la tipificación de las muertes de personas involucradas en siniestros cuando no fallecen en el sitio del incidente. La razón: la dinámica actual disminuye artificialmente las cifras oficiales.
jl/I
Comentarios