Acuerda Coprisjal grabación de verificaciones sanitarias
Autoridades sanitarias, empresarios y organizaciones médicas firmaron un acuerdo para implementar las videograbaciones en las verificaciones sanitarias. La medida, presentada en la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Guadalajara, busca dar transparencia, certeza legal y combatir la corrupción en Jalisco como parte del Plan Nacional de Buen Gobierno.
Las acciones revisión estarán a cargo de la Comisión para la Protección Contra los Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal).
Como parte del convenio se incorporará una cámara portátil en la solapa de los verificadores, quienes solicitarán el consentimiento de los establecimientos para grabar las visitas sanitarias. Con las videograbaciones se busca tener un testigo digital del proceso de supervisión con el objetivo de eliminar sesgos, prevenir actos de corrupción y brindar certeza tanto a los usuarios como a los verificadores.
Las grabaciones serán consensuadas y estarán respaldadas jurídicamente, pues los verificadores portarán credenciales con código QR para que los establecimientos puedan confirmar su identidad; la idea es que se constate la legalidad y confianza en cada visita.
En el caso de que un establecimiento decida no permitir la videograbación del personal sanitario, el procedimiento se realizará de todos modos y se dejará constancia de la negativa por escrito.
Además de la Canaco y la Coprisjal, en la firma del acuerdo interinstitucional participaron representantes de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), el Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco, la Asociación Médica de Jalisco y la Asociación de Hospitales Particulares.
¿Y si no quieren?
En caso de que un establecimiento decida no permitir la videograbación del personal de la Coprisjal, la verificación igual se realizará, pero se dejará asentada la negativa por escrito.
FR-jl/I
Comentarios