INE enfrenta el proceso electoral más complejo de su historia, advierte consejera

Proceso de escrutinio y cómputo en 2021 (Foto: Cuartoscuro)

La consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Dania Paola Ravel, reconoció que el país enfrenta un proceso electoral particularmente complejo, marcado por nuevas reglas, recortes presupuestales y una logística inédita.

Durante su intervención, Ravel explicó que el INE ya tiene todo listo para la jornada electoral, incluidos los funcionarios de casilla y las seis boletas con las que los ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto, el doble de las utilizadas tradicionalmente.

En cuanto a las candidaturas de alto riesgo, la consejera recordó que no es la primera vez que existen aspirantes con presuntos vínculos al crimen organizado. Sin embargo, subrayó que el INE no cuenta con atribuciones legales para investigar o rechazar candidatos, ya que esas facultades corresponden al Ministerio Público.

Ravel también se refirió a los escritos presentados desde la Presidencia de la República y del Senado, en los que se pedía la cancelación de candidaturas por conflictos de interés o investigaciones en curso. Explicó que no fue posible proceder, ya que los derechos políticos solo pueden suspenderse mediante una sentencia firme. “El INE no tiene la facultad de determinar la elegibilidad de una persona, y mucho menos su culpabilidad en la comisión de un delito”, precisó. Además, añadió que las boletas ya están impresas.

La consejera destacó que esta elección ha sido una de las más difíciles de organizar debido a la reducción presupuestal, que obligó al organismo a instalar la mitad de las casillas originalmente previstas. A esto se suma la complejidad del proceso de escrutinio y cómputo, dado el número de boletas y los múltiples votos que se emitirán en cada una.

"Las boletas electorales son más complejas de las que hemos visto, porque tenemos seis boletas, mientras que antes teníamos tres; antes se ejercía un sólo voto en cada boleta, mientras que ahora una boleta se va a utilizar para más de un voto. Hicimos un simulacro y los funcionarios se tardaban cerca de 56 horas sin descansar para comer ni para ir al baño en el proceso de escrutinio y cómputo", declaró. Por esta razón, dicho conteo se realizará en las juntas distritales del 1 al 10 de junio, con el fin de garantizar descansos al personal.

GR

Imprimir

Comentarios

Artículos de Interés: