Las acciones de seguridad son casi 'inventadas': académico

Región Altos de Jalisco

Foto: Especial

Si el gobernador no puede cumplir con su palabra de acabar con el crimen en Teocaltiche en mes y medio, qué nos espera para el resto de Jalisco, cuando ese municipio es de apenas 35 mil habitantes y no puede controlar la situación, esas es la pregunta que se hace Alfonso Partida Caballero, académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) e integrante del Observatorio de Seguridad Pública, Justicia y derechos humanos de la universidad.

El mayor problema, asegura, es que sigue sin hacerse un diagnóstico de cómo está la situación actual en el estado. Mientras no se haga eso, seguirán con acciones casi “inventadas”, sin un plan, y con problemáticas cada vez más complicadas, pues la desaparición, el número de fosas e incluso otros problemas como el huachicol, siguen aumentando en Jalisco.

Con municipios como Tlajomulco y Tlaquepaque que tienen más desaparecidos, pareciera que entonces existen dos mundos en Jalisco: del que hablan en los discursos y el otro el que muestra la realidad del escenario criminal.

El académico no sabe cómo es que el gobernador Pablo Lemus se atrevió a señalar que en mes y medio terminaría con el crimen, si no tiene ni un diagnóstico. Puso como ejemplo el caso de Teuchitlán que, con los datos de prueba contra el edil José Ascensión Murguia Santiago, prácticamente pueden ir también contra el fiscal anterior, el director de la policía, contra todos los titulares de seguridad que caben en la misma dinámica con la que vincularon al edil, pues desatendieron sus responsabilidades, las policías tenían contacto también con el crimen, entonces mientras no haya un orden dentro de las instituciones de seguridad, no cambiará la problemática.

FR

Imprimir

Comentarios

Artículos de Interés: