Drenaje profundo no es la solución definitiva

FOTO: Michelle Vázquez

El plan de construir un drenaje profundo sería el último paso de una serie de acciones previas necesarias en Jalisco para solucionar el problema de las inundaciones y los socavones, así lo explicó el ambientalista Arturo Gleason.

Explicó que primero debería existir un programa de captación de agua de lluvia masivo con un esquema de participación ciudadana para la captación y otro de infiltración en mantos acuíferos, así como acciones para rescatar áreas verdes. De esta manera se podrá ir disminuyendo el volumen de escurrimiento para que, en caso de ser necesario, desalojar lo que quedara, porque el drenaje profundo por sí solo no resuelve el problema.

Gleason aseguró que no es fácil un proyecto de esta magnitud, pero hay que estar conscientes que Jalisco está en un barco que da señales de colapso y por eso es necesario buscar otras formas de solucionarlo y cambiar el rumbo.

Insistió en que se deben cerrar filas en enfoques que convengan y sean viables desde el punto de vista técnico, financiero y social, porque si tampoco se tiene un programa eficaz de medición de lluvia, no se va a avanzar.

El gobierno estatal tiene proyectados 9 mil millones de pesos para el proyecto de drenaje profundo, sin embargo, Arturo Gleason asegura que los costos rondarían entre los 17 mil y los 20 mil millones.

fr

Imprimir

Comentarios

Artículos de Interés: