Inundaciones: Autoridades deben aceptar que fallaron
- por Redacción
- 2025-07-17 - 16:34:32
La zona de La Martinica lleva años con problemas importantes de inundación, la última de relevancia fue en 2018, pero nada parecido a la que aconteció ayer, así lo dijo Luis Valdivia Ornelas, profesor investigador del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
Explicó que esa zona fue hace años una zona de extracción de material, entonces se generaron pequeñas depresiones y de alguna manera eso facilitó los asentamientos irregulares de hoy en día e instalados casi directamente en el cauce, lo que generó afectaciones casi con cualquier lluvia. A partir de 2018, la autoridad intervino y tomó la decisión en algunas secciones de entubar el cauce para no desalojar a una parte de la población cerca del canal. Hicieron algunas obras, pero es un hecho que la población está en una zona muy peligrosa, entonces ante lluvias intensas puede haber crisis como la de ayer.
Mencionó que la autoridad mejoró las condiciones del entorno con prestación de servicios, pero esto sigue siendo una zona vulnerable; hubo mejoras de concreto, de infraestructura hidráulica, zonas de tormenta, pero no deja de ser una trampa porque, aunque el gobierno hizo arreglos con diques en las avenidas que conectan a Tabachines con Las Mesas, no pensaron que la ciudad crecería hacia la zona alta de La Cima y hacia Las Mesas, entonces ahora hay nuevos volúmenes de agua que no estaban considerados, por lo que ya no es suficiente ni con las bocas de tormenta.
Confesó que se trata de una zona peligrosa, están en una depresión topográfica donde el agua no tiene salida al llegar. Algunos vecinos comentan que la autoridad, durante 2018, les había ofrecido reubicación, pero lo dejaron en palabras.
En esa sección, el colector es insuficiente, se tendrá que abrir de nuevo y convertirlo en canal para evitar esto.
Áreas como Avenida San Isidro y Lomas de Zapopan también han sufrido hasta de arrastre de autos por la corriente, lo que indica que hay más agua y que ya es insuficiente el arreglo o arreglos que hicieron hace 7 años.
Por eso, el profesor pide a las autoridades que dejen de pensar que todo se resuelve con colectores, pues lo que urge es tener un diagnóstico correcto y dejar de echarle la culpa a la basura y el cambio climático, deben reconocer que el fallaron en el tema del control de crecimiento urbano y que esto afecta toda la infraestructura hidráulica.
fr
Comentarios