Exigen mayores fondos federales para salud e infraestructura en Jalisco
Paquete Económico 2026
La diputada Gabriela Cárdenas aseguró que, tras la presentación del Paquete Económico 2026, Jalisco volvió a recibir una porción insuficiente de recursos federales, y urgió a los diputados federales, especialmente los de Morena, a gestionar partidas concretas para salud, seguridad e infraestructura, entre ellas la conclusión de la Línea 4 y la Línea 5, que, dijo, hoy avanzan con retrasos o con recursos estatales.
Cárdenas afirmó que gran parte de la riqueza que nutre la bolsa del Gobierno Federal se genera en Jalisco, por lo que esperaba “una mejor repartición” en rubros como salud (atención a cáncer, diabetes e insuficiencia renal), acompañamiento a mujeres, carreteras federales y apoyo al campo y áreas naturales protegidas. Denunció además que algunos fondos concursables anunciados no han llegado al estado.
Sobre la discusión local de las leyes de ingresos, la diputada recordó que los 125 municipios de Jalisco ya presentaron sus proyectos y que la Comisión de Hacienda revisa particularidades, la mayoría con incrementos promedio cercanos al 5%, para garantizar que las tasas no afecten desproporcionadamente a las familias. Reiteró que la autonomía municipal es prioritaria, pero que habrá diálogo cercano con alcaldes y tesoreros para evitar errores y excesos.
La legisladora también aludió a los criterios de política económica del gobierno para 2026, que proyectan, entre otros parámetros macro, una inflación promedio cercana al 3%, y dijo que el Congreso local está tomando en cuenta esas previsiones al analizar las leyes municipales.
Finalmente, pidió a los federales que “peleen” recursos para obras específicas y reiteró la importancia de dar certidumbre en materia económica y social. Recordó los plazos para la discusión presupuestaria nacional y las leyes de ingreso como parte del contexto en el que deben resolverse estas demandas.
GR
Comentarios