Alertan sobre crisis ambiental y pérdida del bosque La Primavera 

Pulmón Jalisco 

EL PULMÓN DE LA CIUDAD. Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera.   (Foto: Especial)

El Colectivo Pulmón Jalisco, dedicado a la reforestación en áreas como el bosque La Primavera, El Centinela y Huentitán, realizó un posicionamiento público el pasado 13 de septiembre en el monumento Escudo de Armas, en el centro de Guadalajara, para visibilizar la crisis ambiental que enfrenta el estado y La Primavera. 

Durante su intervención, el grupo destacó la creciente dificultad para respirar aire limpio en Guadalajara y los impactos directos del cambio climático. El colectivo detalló que en 2023 Jalisco registró más de mil 300 incendios forestales, lo que provocó la pérdida de miles de árboles, fauna y hábitats naturales. Además, alertó sobre la deforestación derivada del crecimiento urbano, la construcción de carreteras, fraccionamientos y centros comerciales, pues abona a los efectos del calentamiento global. 

Los fenómenos referidos, añadieron, generan ya consecuencias, como olas de calor más largas y mortales, sequías que afectan a comunidades enteras y lluvias torrenciales que provocan inundaciones repentinas. 

Asimismo, el colectivo Pulmón Jalisco hizo un llamado puntual a la acción para proteger el bosque La Primavera, considerado el gran pulmón natural de Guadalajara, ya que regula el clima, proporciona oxígeno, refresca el aire y contribuye a la disponibilidad de agua y sombra en la ciudad. 

“Si protegemos el bosque La Primavera, protegemos nuestra vida. Si lo cuidamos, tendremos aire limpio, agua, lluvia, sombra y un futuro habitable. Sin bosque, no hay ciudad. Sin árboles, no hay aire. Y sin aire… no hay vida”, concluyeron. 

El colectivo invitó a la ciudadanía a sumarse a sus acciones de reforestación y concientización para garantizar un futuro más sostenible para Jalisco. 

jl/I

Imprimir

Comentarios

Artículos de Interés: