Iniciará la MET con 'Todas las cosas brillantes'
La edición 28 de la Muestra Estatal de Teatro (MET) de Jalisco arranca este viernes con la puesta en escena Todas las cosas brillantes, de Duncan Macmillan y Jonny Donohoe, bajo la dirección y actuación de Mauricio Cedeño. Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre en 10 sedes de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) y en Lagos de Moreno, consolidándose como un espacio de exhibición, formación y encuentro entre artistas y público.
Organizada por la Secretaría de Cultura de Jalisco, la MET no solo destaca el talento local, sino que también rinde homenaje a figuras que han marcado la escena jalisciense: Olga Valencia y Javier Serrano serán reconocidos el sábado 20 de septiembre en el Teatro Alarife Martín Casillas, tras la función de la obra Cantares.
Además de las producciones seleccionadas mediante convocatoria estatal, se incorporan tres montajes del Encuentro de Teatro del Interior, realizado en Lagos de Moreno, y una invitación especial a una compañía de San Luis Potosí, promoviendo así el intercambio regional y la diversidad de propuestas escénicas. Entre las obras destacadas figuran adaptaciones de clásicos como Cyrano, bajo la dirección de Cedeño, y Belisa en su jardín, de Federico García Lorca, dirigida por Héctor Caro, así como dramaturgias contemporáneas que abordan problemáticas actuales, como Sin Yolanda, un cuestionamiento a las masculinidades aprendidas, de Nicola Zaucedo Mata, que será de entrada libre.
Los boletos tendrán un costo general de 30 pesos, con excepción de Pum pum estás muerto y Sin Yolanda, que serán gratuitos. Además, la MET ofrece seis talleres especializados sin costo, dirigidos a artistas escénicos, con temáticas que incluyen crítica teatral, dramaturgia, fiscalidad para proyectos culturales y técnicas de animación con objetos y títeres, impartidos por expertos como Ilona Goyeneche, Sayuri Navarro, Karlek Ramos y la compañía AjíMaíz.
Del Encuentro de Teatro del Interior se integran montajes como 2012: El mundo se va a acabar (Grupo Dionisio, Puerto Vallarta), Pum pum, estás muerto (Bambalinas, Etzatlán) y Retablo barraco (Studio Lenea Teatro, Zapotlán el Grande), fortaleciendo la visibilidad de la escena escénica más allá de Guadalajara.
La MET confirma la vitalidad de la dramaturgia jalisciense y su capacidad de innovación, ofreciendo funciones en foros como el Teatro Experimental, Foro de Arte y Cultura, Teatro María Teresa, Teatro José Rosas Moreno en Lagos de Moreno, así como en recintos independientes como El Venero, OTeart Laboratorio Escénico y Kokob Centro Cultural.
La programación completa está disponible en la cartelera digital de la Secretaría de Cultura de Jalisco: sc.jalisco.gob.mx
jl/I
Comentarios