Olvidan ampliación de L1 y L3 pese a gasto de 87 mdp
Gobierno estatal ha priorizado línea 4 y línea 5 del transporte
Entre 2023 y 2024 el gobierno del estado gastó más de 87 millones de pesos (mdp) en estudios para la ampliación de las líneas 1 (L1) y 3 (L3) del Tren Ligero, pero la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) confirmó vía transparencia que no hay presupuesto para dar continuidad a los proyectos.
La SIOP puntualizó además que hubo 18 contrataciones entre 2023 y 2024 para realizar los estudios necesarios para la ampliación de la L1, así como tres más para la de la L3. La primera, de nueve estaciones, se proyectó sobre Camino Real a Colima y con final en Santa Anita, en Tlajomulco de Zúñiga, y la segunda, de cinco estaciones, correría por Juan Gil Preciado hasta Tesistán, en Zapopan.
Entre las 18 licitaciones para estudios correspondientes a la ampliación de la L1 suman 80 millones 82 mil 81.98 pesos en total, según información de la SIOP entregada vía transparencia. De estos, 30.87 mdp corresponden al ejercicio fiscal 2023 y los 49.22 mdp restantes al periodo de 2024.
De las 18 contrataciones, la más cara fue por 10.40 mdp y fue para la “elaboración de proyecto ejecutivo de estructura de vía (mecánica de suelos, bancos de materiales, diseño de estructura portante, señalamiento, obras hidráulicas, muros de contención) para la ampliación de la Línea 1 del tren ligero, en la ZMG, Jalisco”.
También destaca otra por 9.16 mdp para la “elaboración de proyecto estructural de túnel para la ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero, en la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco”.
A pesar del gasto millonario, la SIOP reconoció vía transparencia que “actualmente no se cuenta con asignación presupuestal para el año 2025 para el proyecto de ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero de Guadalajara, por lo que no existe contratación para la ejecución de la obra”.
La ampliación de la L1 hasta Santa Anita fue uno de los proyectos planteados en las conclusiones de los Diálogos para la Movilidad de López Mateos, ejercicio realizado en 2023 por la administración de Enrique Alfaro Ramírez, pero no ha tenido mayor seguimiento.
Actualmente, el Camino Real a Colima, vía en la que se desarrollaría la ampliación de la L1, se encuentra en obras de pavimentación con concreto hidráulico.
ESTUDIOS DE L3
En cuanto a la L3, la administración estatal contrató tres estudios en 2024 por un monto conjunto de 7.79 mdp.
El primero consistió en la elaboración del estudio de impacto ambiental y costó 2.98 mdp; el segundo se trató de la determinación de derecho de paso y fue por 1.28 mdp, y el último correspondió a los estudios topográficos e implicó un gasto de 3.68 mdp.
Así, el gasto para los estudios de ampliación de las dos líneas alcanzó los 87.87 mdp referidos.
Durante la campaña por la gubernatura de Jalisco, el entonces candidato de Movimiento Ciudadano (MC) y hoy gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, prometió las ampliaciones de la L1 y L3, pero al llegar al Ejecutivo estatal priorizó e inició la construcción de lo que será la línea 5 (L5) del transporte público, proyecto que unirá al Aeropuerto Internacional de Guadalajara Miguel Hidalgo y Costilla con la carretera a Nogales, todo esto de cara al Mundial de la FIFA 2026. En primera instancia tendrá una inversión estatal de más de 12 mil mdp y se espera que el gobierno federal aporte 3 mil mdp.
La administración estatal también ha priorizado la continuidad del proyecto de la línea 4 (L4) del Tren Ligero, pero su conclusión ya acumula varios retrasos, el último por obras que realiza Ferromex. Hasta hoy no hay fecha para su inicio de operaciones.
La falta de seguimiento a crecer la L1 y L3 se ha dado pese a que los titulares de la SIOP, David Zamora Bueno, y de la Secretaría de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor, sí tuvieron continuidad en la actual administración. Además, el titular del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Amílcar López Zepeda, estuvo en la Setran en el gobierno de Alfaro Ramírez.
jl/I
Comentarios