Será un emblemático espacio de convivencia para la sede del FIFA Fan Festival durante el Mundial de Fútbol 2026....
Hasta el corte de 30 de abril han atendido un total de mil 257 incendios de carácter forestal y no forestal...
Este martes se registró un incendio de gran magnitud en una fábrica de aerosoles ubicada en la zona industrial El Álamo....
La rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, realizó los nombramientos este miércoles....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
México entra en lista por falta de protección a los derechos de autor, propiedad intelectual y piratería de medicamentos...
Moreira alerta sobre concentración de poder en nueva reforma digital y respalda advertencia de Zedillo sobre el fin de la democracia...
El acuerdo también contempla la confirmación del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania....
Un día después del entierro del Papa Francisco, los fieles católicos acudieron en masa a la lápida en Santa María la Mayor para agradecer al pont...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público...
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
El especialista en educación superior Francisco López Segrera criticó que en México solamente 30 por ciento de los jóvenes tiene acceso a la universidad, similar al indicador en China.
“Es un bochorno”, expresó el doctor en Estudios Latinoamericanos e Hispánicos por la Universidad de la Sorbona de París, en la conferencia magistral sobre las Tendencias de la educación superior que impartió en el Sistema de Educación Media Superior (SEMS).
El especialista cubano añadió que la inequidad en la educación implica que los pobres tienen una pésima educación básica y por eso no llegan a la universidad o reprueban en los primeros semestres.
Muchos estudian en escuelas patito o pseudouniversidades, en las que les “roban” el dinero.
Singapur pasó de 80 por ciento de desigualdad a 18 por ciento en 20 años al invertir 14 por ciento de su producto interno bruto (PIB) en estas materias; aunque México ha prometido destinar hasta 7 por ciento, no ha superado 4 por ciento del PIB.
El discurso del Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos está encaminado a la privatización de la educación, aunque en México aún no ha permeado.
“Lo que no puede quitar el Estado es el financiamiento a la universidad pública”, añadió.
Sobre la cobertura en educación superior en otras regiones, refirió que en África es de 8 por ciento y con ello se condena a 92 por ciento a la pobreza, mientras que en Estados Unidos es de 77 por ciento y, aunque hay más acceso, la desigualdad es más alta que en otros países. En América Latina y El Caribe el promedio es de 44 por ciento.
El ex vicerrector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales de Cuba, señaló que está en México para promover los posgrados de la Universidad de Guadalajara a nivel mundial, como la Maestría en Gestión de la Educación y el Doctorado en Administración de Negocios.
López Segrera explicó que es bueno evaluar. En países como Finlandia los docentes son calificados según sus resultados.
Esto es mejor que agobiarlos con tantas plantillas y tanta formalidad y auditorías, argumentó en referencia al caso mexicano de la reforma educativa y las evaluaciones al magisterio que implica.
Sobre las tendencias de educación media y superior, el experto consideró que muchas veces la enseñanza está desarticulada respecto a la educación precedente y la posterior.
Añadió que el discurso político incrementó su énfasis en conceptos económicos como calidad, utilidad y productividad, aplicados en diferentes ámbitos, incluso el educativo. Pero no es lo mismo una escuela que una fábrica.
En países desarrollados, la calidad se logra por los resultados; además, el alumnado es clave en la evaluación.
“Lo que no puede quitar el Estado es el financiamiento a la universidad pública” Francisco López Segrera Especialista en educación superior
GE / I