...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Entendiendo que el dolor se divide en dos grandes aristas: crónico y agudo, este común padecimiento que la mayoría de los seres humanos han vivido en más de una ocasión y por motivos diversos, es la causa número uno en consultas de primer contacto, es decir, que la gran mayoría de las personas que acuden a una consulta médica tienen que ver con alguna experiencia de dolor en sus diferentes tipos.
Lo anterior fueron datos revelados por especialistas y miembros del comité médico del laboratorio Pfizer, que el pasado miércoles dio a conocer en la Ciudad de México una nueva molécula con innovadores resultados en su protocolo de investigación, capaz de aliviar el dolor y no conforme, evitar los daños gastrointestinales que comúnmente se asocian a la ingesta de este tipo de analgésicos.
Se trata de un Antinflamatorio No Esteroideo (Aine) de tipo selectivo con un mecanismo diferente de acción capaz de reducir las molestias gástricas que provocan otros Aines tradicionales. Gracias a la presentación de este nuevo medicamento –cuyo nombre no fue revelado aún por cuestiones de protección de protocolos–, además de ayudar a tubo digestivo, también promueve una mejor adherencia terapéutica y se presenta en cápsulas con acción eficaz en su primera toma.
Sumado a esto, la molécula es una mezcla de analgésico, antinflamatorio y antipirético, lo que se ha convertido en un descubrimiento avalado en 125 países, como un ayudante en dolores de lumbalgia, lesiones deportivas, inflamaciones e incluso dolores severos como los ocasionados por la menstruación.
El dolor tiene una importante repercusión que va más allá de la molestia, pues a decir de la doctora Georgina Chi, gerente médico de cardiovascular y dolor de Pfizer, una persona que sufre dolor crónico (que dura más de cuatro semanas) es vulnerable a la depresión y a limitar su vida cotidiana, además de casos con síntomas de ansiedad, lo que se convierte en un círculo vicioso, puesto que las personas con depresión son más susceptibles al dolor.
Entre los beneficios de esta nueva molécula, además de las nulas contradicciones gástricas, es el que no tiene tendencia a los infartos cerebrales o cardiovasculares, incluso en pacientes con hipertensión, puesto que este tipo de medicamentos se han involucrado en estudios con patologías o cuadros de este tipo.
Pfizer resaltó que en 20 años, México ha sido punta de lanza en muchos de sus protocolos de investigación, y que actualmente se trabaja en 30 investigaciones hechas en sus 90 centros de investigación, por científicos mexicanos.
NUMERALIA
JJ/I