Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Entendiendo que el dolor se divide en dos grandes aristas: crónico y agudo, este común padecimiento que la mayoría de los seres humanos han vivido en más de una ocasión y por motivos diversos, es la causa número uno en consultas de primer contacto, es decir, que la gran mayoría de las personas que acuden a una consulta médica tienen que ver con alguna experiencia de dolor en sus diferentes tipos.
Lo anterior fueron datos revelados por especialistas y miembros del comité médico del laboratorio Pfizer, que el pasado miércoles dio a conocer en la Ciudad de México una nueva molécula con innovadores resultados en su protocolo de investigación, capaz de aliviar el dolor y no conforme, evitar los daños gastrointestinales que comúnmente se asocian a la ingesta de este tipo de analgésicos.
Se trata de un Antinflamatorio No Esteroideo (Aine) de tipo selectivo con un mecanismo diferente de acción capaz de reducir las molestias gástricas que provocan otros Aines tradicionales. Gracias a la presentación de este nuevo medicamento –cuyo nombre no fue revelado aún por cuestiones de protección de protocolos–, además de ayudar a tubo digestivo, también promueve una mejor adherencia terapéutica y se presenta en cápsulas con acción eficaz en su primera toma.
Sumado a esto, la molécula es una mezcla de analgésico, antinflamatorio y antipirético, lo que se ha convertido en un descubrimiento avalado en 125 países, como un ayudante en dolores de lumbalgia, lesiones deportivas, inflamaciones e incluso dolores severos como los ocasionados por la menstruación.
El dolor tiene una importante repercusión que va más allá de la molestia, pues a decir de la doctora Georgina Chi, gerente médico de cardiovascular y dolor de Pfizer, una persona que sufre dolor crónico (que dura más de cuatro semanas) es vulnerable a la depresión y a limitar su vida cotidiana, además de casos con síntomas de ansiedad, lo que se convierte en un círculo vicioso, puesto que las personas con depresión son más susceptibles al dolor.
Entre los beneficios de esta nueva molécula, además de las nulas contradicciones gástricas, es el que no tiene tendencia a los infartos cerebrales o cardiovasculares, incluso en pacientes con hipertensión, puesto que este tipo de medicamentos se han involucrado en estudios con patologías o cuadros de este tipo.
Pfizer resaltó que en 20 años, México ha sido punta de lanza en muchos de sus protocolos de investigación, y que actualmente se trabaja en 30 investigaciones hechas en sus 90 centros de investigación, por científicos mexicanos.
NUMERALIA
JJ/I