...
Emanuel fue detenido en la Carretera Estatal Ojuelos–Lagos de Moreno....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Entendiendo que el dolor se divide en dos grandes aristas: crónico y agudo, este común padecimiento que la mayoría de los seres humanos han vivido en más de una ocasión y por motivos diversos, es la causa número uno en consultas de primer contacto, es decir, que la gran mayoría de las personas que acuden a una consulta médica tienen que ver con alguna experiencia de dolor en sus diferentes tipos.
Lo anterior fueron datos revelados por especialistas y miembros del comité médico del laboratorio Pfizer, que el pasado miércoles dio a conocer en la Ciudad de México una nueva molécula con innovadores resultados en su protocolo de investigación, capaz de aliviar el dolor y no conforme, evitar los daños gastrointestinales que comúnmente se asocian a la ingesta de este tipo de analgésicos.
Se trata de un Antinflamatorio No Esteroideo (Aine) de tipo selectivo con un mecanismo diferente de acción capaz de reducir las molestias gástricas que provocan otros Aines tradicionales. Gracias a la presentación de este nuevo medicamento –cuyo nombre no fue revelado aún por cuestiones de protección de protocolos–, además de ayudar a tubo digestivo, también promueve una mejor adherencia terapéutica y se presenta en cápsulas con acción eficaz en su primera toma.
Sumado a esto, la molécula es una mezcla de analgésico, antinflamatorio y antipirético, lo que se ha convertido en un descubrimiento avalado en 125 países, como un ayudante en dolores de lumbalgia, lesiones deportivas, inflamaciones e incluso dolores severos como los ocasionados por la menstruación.
El dolor tiene una importante repercusión que va más allá de la molestia, pues a decir de la doctora Georgina Chi, gerente médico de cardiovascular y dolor de Pfizer, una persona que sufre dolor crónico (que dura más de cuatro semanas) es vulnerable a la depresión y a limitar su vida cotidiana, además de casos con síntomas de ansiedad, lo que se convierte en un círculo vicioso, puesto que las personas con depresión son más susceptibles al dolor.
Entre los beneficios de esta nueva molécula, además de las nulas contradicciones gástricas, es el que no tiene tendencia a los infartos cerebrales o cardiovasculares, incluso en pacientes con hipertensión, puesto que este tipo de medicamentos se han involucrado en estudios con patologías o cuadros de este tipo.
Pfizer resaltó que en 20 años, México ha sido punta de lanza en muchos de sus protocolos de investigación, y que actualmente se trabaja en 30 investigaciones hechas en sus 90 centros de investigación, por científicos mexicanos.
NUMERALIA
JJ/I