Habrá cierres viales y cambio de rutas de transporte público en la colonia La Aurora de Guadalajara y en el centro de Zapopan...
El dispositivo para Internet Móvil de banda ancha (MIFI) es como un módem, pero es portátil y se puede compartir...
El ayuntamiento de Tequila contará con oficina para obtener licencias de conducir...
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
Reconoció que en México las personas que ganan un salario mínimo son pocas y quienes ganan más de un salario mínimo, aunque sí tendrán un aumen...
El director financiero de Airbnb, Dave Stephenson, asumirá en 2024 el cargo recién creado de director comercial y el cargo de director financiero lo...
La lluvia de estrellas de las Gemínidas podrá ser vista el próximo 14 y 15 de diciembre desde cualquier parte del mundo...
Este grupo de trastornos sanguíneos hereditarios afectan a aproximadamente 100 mil personas en Estados Unidos......
El recorrido de los peregrinos se extiende por más de 120 kilómetros...
Mariana Rodríguez compartió en sus historias parte de la labor que hace en Nuevo León y también de sus tenis naranjas...
Naciones Unidas lanzó este sábado el proyecto 'Gran desafío de innovación en inteligencia artificial (IA) para "identificar y apoyar el desarr...
Los participantes destacaron la importancia de abordar las muertes y desapariciones desde un punto de vista humanitario......
Las Águilas pierden en casa la semifinal de vuelta contra el Atlético San Luis, pero pasa a la final gracias la goleada del partido de ida...
El japonés Shohei Ohtani, la estrella más relevante e importante de las Grandes Ligas en estos momentos, anunció este sábado su fichaje por los Do...
Luis Miguel ya tiene fechas para los shows que ofrecerá en 2024 en México...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
La puesta invita al público a compartir cualquier cosa marcada por la presencia, o ausencia, de la risa...
...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
De ir y venir de la fotografía y la música, Julieta Marón descubrió otra manera muy suya de expresarse y a su interior a través de las artes digitales, esas que son posibles a través de soportes que usamos cotidianamente con utilidades específicas y con las que ella explora.
Así, la exposición Del color que vivo será el debut de la cantante y fotógrafa en el terreno del arte digital. Julieta Marón, conocida por su trayectoria musical y en la locución, presenta una nueva faceta creativa en las artes plásticas.
En entrevista, Marón dijo que este experimento le ha servido para crear imágenes inscritas en la abstracción en donde cada espectador, dijo, puede interpretar lo que sea que vean sus propios ojos.
Contó que las ideas que propiciaron esta producción nacieron de varios ejercicios contra el insomnio y durante las interminables horas de oficina que demandan su trabajo. “A veces me levantaba en la madrugada porque quería hacer cuadros”, contó. “Desde niña me gustan las artes y al practicar la fotografía no encontré difícil expresarme de esta otra manera… para éstas hay que ver el arte desde el ángulo más alejado del prejuicio, desde ahí no hay posibilidades”.
Comenzó esta travesía con programas de edición de fotografía como Photoshop para continuar utilizando plataformas disponibles para iPad, en donde siguió experimentando luego también con la impresión en varios papeles y telas. Así seleccionó un centenar de piezas que enseñó a otros amigos artistas y que gustaron. La exposición se conforma de 27 de éstas, elegidas por el curador, el también artista plástico Claudio Limón.
La obra de Marrón propone muchas preguntas sobre lo que es o no arte y cómo estos conceptos van más allá de los soportes y las técnicas tradicionales, abriéndole paso a una abstracción que, según la artista, sucedió sin premeditarlo.
“Cuando hay una inquietud hay que aprovechar todas las herramientas, es válido y con tantas posibilidades por qué no, hay que sacar lo que uno trae adentro. Yo empecé a investigar de aplicaciones y programas y comencé a trabajar como si fuera una pintora, pero sin serlo y después me comencé a plantear que no importa la herramienta o los medios para hacer un cuadro, sino el resultado final”, dijo.
“La única tarea del artista es seguir trabajando. La búsqueda no termina en el encuentro de las técnicas y con estas las ideas se van transformando con las piezas”.
Describió las abstracciones expuestas en la galería como metáforas visuales. Nada fue pensado y todo se dejó fluir. Hasta que algo en su estómago le dice que pare.
Para los espectadores Marón recomendó que vayan a la galería sin prejuicios y dispuestos a encontrar sus propias respuestas en esta práctica impredecible del arte.
Las piezas expuestas a partir del próximo viernes en la Galería Juan Soriano –calle Constituyentes 21, colonia Moderna– y hasta el 30 de septiembre.
Complicidad. La artista sugiere al espectador que asista sin prejuicios y se deje llevar por lo abstracto de las imágenes. (Foto: Cortesía Secretaría de Cultura) ____________
FRASE
“Desde niña me gustan las artes y al practicar la fotografía no encontré difícil expresarme de esta otra manera” Julieta Marón, artista
27 piezas integran la exposición
JJ/I