El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Eduard Müller Castro, de la Cátedra UNESCO de Reservas de la Biósfera, criticó la discusión actual entre autoridades locales para definir el futuro de la Villa Panamericana en El Bajío, pues para él la prioridad es clara: el agua vale más que más inversión fincada en la infraestructura.
Además, el especialista en manejo de recursos naturales a escala internacional señaló que en el contexto del cambio climático no hay margen para darse el lujo de reducir una zona de alta filtración del agua, por lo que no solamente llamó a derribar el complejo panamericano, sino fraccionamientos y construcciones que reducen la dinámica hídrica del bosque.
“Si Guadalajara sigue destruyendo la reserva de la biósfera (La Primavera), se va a quedar sin agua, y ¿cuánto vale el agua? Tumbar o no tumbar el edificio panamericano ése, ¡qué discusión más absurda! Ah, es que hay mucha inversión, ¿inversión?, ¿cuánto vale el agua?, ¿cuánto vale fabricar el agua, purificarla? Para un futuro donde no va a haber agua”, cuestionó durante una ponencia en Casa ITESO Clavigero.
“La inversión en el agua va a valer mucho más. Agarren dinamita, derriben todo eso y regeneren los ecosistemas, tumbemos también varios de los fraccionamientos que están allá, porque el beneficio de unos pocos es el perjuicio de la mayoría y el agua va a ser escasa, ahí no va a valer nada un terreno sin agua. Es algo que mucha gente no entiende, los procesos de cambio climático van a hacer que los recursos naturales se vuelvan oro”, agregó en entrevista posterior.
Sin embargo, en Jalisco, tanto el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, como el gobernador Aristóteles Sandoval y la titular de Medio Ambiente estatal, Magdalena Ruiz Mejía, respaldan que se dé uso a la Villa Panamericana, pese a estar sobre una de las zonas de principal recarga de agua proveniente de La Primavera, pues aseguran que con medidas de mitigación como pozos de absorción, transporte público y restricciones es posible no generar daño al acuífero y aprovechar los edificios.
Por su parte, Sandra Valdés, presidente de la asociación civil Anillo Primavera, insistió en que conservar la zona sin asentamientos humanos es elemental para la dinámica hídrica de la región, y señaló que ya se han planteado propuestas sustentables para la Villa como es desmontarla y reutilizar los materiales que son factibles de ejecutar.
“Hemos hecho un análisis del edificio y vemos que tienen alrededor de 200 mil metros cuadrados construidos al lado de una reserva de biósfera y sobre una zona importantísima o estratégica de absorción de agua, estamos de acuerdo en que, si queremos que sea negocio, va a acabar afectando al bosque y a los acuíferos. Una opción para la ciudad es desmantelar esas villas y vender los insumos”, declaró en entrevista.
“El segundo problema es la continuidad de construcciones que va a tener en El Bajío, si se autoriza un uso masivo de este suelo lo más seguro es que el lado al rato construyan, el problema es la puerta que dejaría abierta a seguir construyendo”.
____________
FRASE
“Si Guadalajara sigue destruyendo la reserva de la biósfera (La Primavera), se va a quedar sin agua, y ¿cuánto vale el agua? Tumbar o no tumbar el edificio panamericano ése, ¡qué discusión más absurda!” Eduard Müller Castro, especialista
JJ/I