El escuadrón participará en el desfile de catrinas que se realizará este sábado a las 18 horas en el Centro. ...
Se espera que el dictamen esté listo en lo que queda del año....
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
Sainz acabó en el lugar 15 y Alonso en el 20...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Eduard Müller Castro, de la Cátedra UNESCO de Reservas de la Biósfera, criticó la discusión actual entre autoridades locales para definir el futuro de la Villa Panamericana en El Bajío, pues para él la prioridad es clara: el agua vale más que más inversión fincada en la infraestructura.
Además, el especialista en manejo de recursos naturales a escala internacional señaló que en el contexto del cambio climático no hay margen para darse el lujo de reducir una zona de alta filtración del agua, por lo que no solamente llamó a derribar el complejo panamericano, sino fraccionamientos y construcciones que reducen la dinámica hídrica del bosque.
“Si Guadalajara sigue destruyendo la reserva de la biósfera (La Primavera), se va a quedar sin agua, y ¿cuánto vale el agua? Tumbar o no tumbar el edificio panamericano ése, ¡qué discusión más absurda! Ah, es que hay mucha inversión, ¿inversión?, ¿cuánto vale el agua?, ¿cuánto vale fabricar el agua, purificarla? Para un futuro donde no va a haber agua”, cuestionó durante una ponencia en Casa ITESO Clavigero.
“La inversión en el agua va a valer mucho más. Agarren dinamita, derriben todo eso y regeneren los ecosistemas, tumbemos también varios de los fraccionamientos que están allá, porque el beneficio de unos pocos es el perjuicio de la mayoría y el agua va a ser escasa, ahí no va a valer nada un terreno sin agua. Es algo que mucha gente no entiende, los procesos de cambio climático van a hacer que los recursos naturales se vuelvan oro”, agregó en entrevista posterior.
Sin embargo, en Jalisco, tanto el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, como el gobernador Aristóteles Sandoval y la titular de Medio Ambiente estatal, Magdalena Ruiz Mejía, respaldan que se dé uso a la Villa Panamericana, pese a estar sobre una de las zonas de principal recarga de agua proveniente de La Primavera, pues aseguran que con medidas de mitigación como pozos de absorción, transporte público y restricciones es posible no generar daño al acuífero y aprovechar los edificios.
Por su parte, Sandra Valdés, presidente de la asociación civil Anillo Primavera, insistió en que conservar la zona sin asentamientos humanos es elemental para la dinámica hídrica de la región, y señaló que ya se han planteado propuestas sustentables para la Villa como es desmontarla y reutilizar los materiales que son factibles de ejecutar.
“Hemos hecho un análisis del edificio y vemos que tienen alrededor de 200 mil metros cuadrados construidos al lado de una reserva de biósfera y sobre una zona importantísima o estratégica de absorción de agua, estamos de acuerdo en que, si queremos que sea negocio, va a acabar afectando al bosque y a los acuíferos. Una opción para la ciudad es desmantelar esas villas y vender los insumos”, declaró en entrevista.
“El segundo problema es la continuidad de construcciones que va a tener en El Bajío, si se autoriza un uso masivo de este suelo lo más seguro es que el lado al rato construyan, el problema es la puerta que dejaría abierta a seguir construyendo”.
____________
FRASE
“Si Guadalajara sigue destruyendo la reserva de la biósfera (La Primavera), se va a quedar sin agua, y ¿cuánto vale el agua? Tumbar o no tumbar el edificio panamericano ése, ¡qué discusión más absurda!” Eduard Müller Castro, especialista
JJ/I