...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El alcalde Carlos Manzo decidió cancelar el Grito de Independencia y el desfile militar 2025 en Uruapan para resguardar la seguridad de la población...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
México. Diputados de Morena afirmaron que a un año del sismo del 7 de septiembre de 2017 en Oaxaca no hay un padrón completo ni confiable de las familias afectadas, por lo que muchas de ellas no han recibido los recursos correspondientes y continúan sin una vivienda.
Los legisladores federales de esa entidad consideraron necesario realizar un estudio geológico que determine la viabilidad de la reconstrucción de los inmuebles para garantizar su seguridad estructural.
En ese sentido, indicaron que es prioritario incorporar al padrón a todas las familias realmente afectadas y entregar los recursos correspondientes, considerando efectos a partir de septiembre de 2017.
Los diputados de Morena solicitaron la renuncia y la inhabilitación de servidores públicos que han incumplido con la responsabilidad de atender a las personas afectadas que continúan viviendo a la intemperie.
Además, señalaron, existe un gran número de escuelas, mercados y edificios públicos que no son funcionales debido al sismo del 7 de septiembre de 2017.
Subrayaron que se debe dar prioridad a la rehabilitación de las viviendas, o en su caso a su demolición y reconstrucción, y rechazaron que los recursos de la reconstrucción se usen para fines distintos a la atención social.
Anunciaron que estas demandas las llevarán a la tribuna de la Cámara de Diputados y serán su prioridad en la discusión del presupuesto para el 2019, pues “es vital brindar ayuda a los damnificados”.
En un comunicado los diputados Armando Contreras Castillo, Daniel Gutiérrez Gutiérrez, Rosalinda Domínguez Flores y Beatriz Pérez López, entre otros, aseguraron que en la región del Istmo sigue temblando, por lo que es necesario que las autoridades federales y estatales tomen cartas en el asunto para proteger a los habitantes de ese lugar.
JJ