El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Poeta de culto, Gerardo Deniz es un ser misterioso y casi inexistente. Esto es, ha escrito poco y se lee menos; sin embargo aun así es uno de los autores más importantes de nuestro país. Con pocos libros ha logrado hacer una obra importante y, lo que es más extraño, muchos poemas. Una antología memorable de su trabajo se llama Mansalva, y sus libros más importantes parecieran un equívoco o una especie de broma, porque a pocos autores se les ocurrirían títulos más singulares y raros: en 1970 Deniz se abrió al mundo con Adrede y le siguieron Enroque y Gatuperio. ¿Acaso alguien distinto a Juan Almela mejor conocido como Gerardo Deniz se le pudieron haber ocurrido estos títulos?
El poeta de origen español, nacido en 1934, es un bardo surgido en Ciudad México y su obra refiere a este entorno con una mayor contundencia que muchos de los defeños. Más original que cualquiera, la poesía de Deniz pareciera no serlo en un principio, pero conforme avanzan los textos se van logrando de una manera mágica y, cual sortilegio, quienes lo pueden advertir se quedan pasmados de lo buen poeta que es este ser casi invisible por huraño y alejado de la falsa sociedad de los poetas nacionales. Paz, que gustaba de sus trabajos, sobre su primer poemario dedicó palabras elogiosas a este extraño ser y a su obra. Esto, es un hecho particular, pues Paz era duro y daba poco crédito a los recién llegados a la república de los poetas. Sin embargo de entrada les dio la bienvenida a estos extraños textos que ya de por sí son nada sencillos, pero maravillosas criaturas del lenguaje.
La poesía de Deniz está muy viva como él y ojalá que esta promoción se vuelva un incentivo para que los jóvenes lectores y todos indaguemos quien escribe y es el verdadero poeta: ¿Juan Almela o Gerardo Deniz?
DIFÍCIL
Volver es una cosa, otra escribirlo/ en las horas hostiles que desfilan con mazas de piedra./ Qué guapas son, y qué brutas./ El sur agita gallardetes en jirones,/ barco encallado en el coral azul del día./ Los volcanes, las cosas celando un espacio dudoso;/ y la vida que se retuerce aquí mismo/ es un naranjo extraño./ Un ídolo de madera baja el Dniéper revuelto;/ craza el ramarro —relámpago— el camino./ Chocan en esta línea. ¿Y bien?/ Aquel que amó, ¿ame mañana?/ Las doce./ El sol pone el mantel en la montaña/ donde una nube llega, se demora,/ sucia de ser humano.
victormanuelpazarin.blogspot.mx
JJ/I