...
Hasta la semana epidemiológica 36 Jalisco suma mil 385 casos de dengue, siendo Cocula, Atoyac y Casimiro Castillo....
El inmueble se localizó en un inmueble de la carretera San Vicente a Ocotlán....
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Lactancia, obesidad, alimentación y más. Con decenas de actividades, esta semana especialistas se reúnen en Guadalajara para intercambiar puntos de vista, descubrimientos e investigaciones en torno al estudio de la nutrición, este año centrando sus hallazgos y resultados en la búsqueda del equilibrio entre alimentación sana y producción sostenible, impulsados también por el desarrollo científico.
Bajo el lema Alimentación saludable para un planeta sostenible, la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN) presentó el decimoctavo Congreso Latinoamericano de Nutrición, una iniciativa internacional que sirve de foro para congregar a científicos, estudiantes, médicos, nutriólogos y otros profesionales que trabajen con el estudio de la alimentación.
“El objetivo es congregar a profesionales de la salud, no siempre nutriólogos, que trabajen y tengan interés por la nutrición; en nuestro caso, somos profesionales de los países latinoamericanos”, explica la maestra Gabriela García Chávez, investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y vocal representante de México en SLAN.
García Chávez resaltó también la participación y apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
“Participamos en las convocatorias de Conacyt y salimos beneficiados. Son actividades sin la participación de la industria alimentaria, por lo que pensamos en que si era un congreso sobre avances científicos en nutrición, era necesario contar con el apoyo de consejo. Un evento científico en México con apoyo de esta institución eleva su reconocimiento y calidad”.
El congreso será sede de ponencias con distintos ejes, como lactancia, nutrición, alimentos procesados, políticas contra enfermedades como la obesidad y el sobrepeso. Estas actividades serán presentadas por especialistas de instituciones mexicanas y de América Latina, pero también habrá presencia de profesionales de naciones europeas.
Durante la presentación de este congreso, el doctor Juan Ángel Rivera Dommarco, presidente de SLAN, señaló la importancia de la nutrición en el estudio de la medicina, además de que mencionó que en la actualidad, la obesidad es una de las enfermedades más comunes, y es consecuencia de las modificaciones que los pacientes tienen en sus rutinas y dietas.
No obstante, además de enfocar las investigaciones y avances de profesionales en torno a la nutrición, Rivera Dommarco resaltó que es necesario también que estos especialistas se preocupen por la salud del planeta que obedezca a un sistema de producción de alimentos con métodos sostenibles.
Ninguna de las actividades de este congreso es patrocinada por la industria alimenticia, por lo que los mismos miembros de SLAN colaboraron para realizarlo.
EL HOGAR. La Expo Guadalajara es la sede del foro que recibe a decenas de especialistas de toda América Latina. ________________
La nutrióloga Carmen Ruiz Monroy expuso la importancia de que las familias mexicanas incorporen a su dieta ingredientes de alto valor nutricional que se usan con poca frecuencia. Un ejemplo de éstos, expuso, son las almendras.
Como ejemplo expuso que 23 piezas de estos frutos aportan casi la misma cantidad de proteínas que alimentos de origen animal como un vaso de leche o una porción de queso.
Aunque la especialista reconoció que su alto costo limita su consumo por parte de un sector de la sociedad, resaltó que con frecuencia los alimentos procesados de bajo precio suelen tener implicaciones como elevaciones de colesterol, glucosa o aumento de medidas que, a la postre, suelen representar gastos en salud. Darío Pereira
___________________
FRASE
“Son actividades sin la participación de la industria alimentaria, por lo que pensamos en que si era un congreso sobre avances científicos en nutrición, era necesario contar con el apoyo del Conacyt” Gabriela García Chávez, investigadora del INSP
JJ/I