...
En 10 días, la Fiscalía del Estado de Jalisco logró la vinculación a proceso de 75 personas señaladas por diversas agresiones cometidas contr...
El arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, lamentó los recientes hechos de violencia relacionados con el fútbol, luego de que un joven de...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
Muere a los 100 años June Lockhart, actriz de ‘Lassie’ y ‘Perdidos en el espacio’ ...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
El narcotraficante colombiano Juan Carlos Ramírez Abadía, El Chupeta, conocido por su cara desfigurada debido a varias operaciones de cirugía plástica, ofreció un escalofriante testimonio sobre los cientos de miles de kilos de cocaína que dijo envió a Joaquín El Chapo Guzmán para que éste la transportara a Estados Unidos, además de testificar que él ordenó la muerte de aproximadamente 150 personas.
El Chupeta habló durante el juicio a Guzmán, que se celebra en Brooklyn, y explicó cómo conoció al narcotraficante mexicano y cómo ambos manejaban su negocio multimillonario. El colombiano, ex líder del Cartel del Norte del Valle y quien lleva 10 años preso en Estados Unidos, relató que a pesar de que Guzmán se quedaba con un porcentaje más alto de su cocaína que otros traficantes, El Chapo tardaba mucho menos que otros en transportarla.
“Me dijo ‘yo soy el más rápido’”, aseguró el colombiano de 55 años en referencia a El Chapo cuando explicó la primera reunión de ambos en la recepción de un hotel de Ciudad de México en 1990.
Guzmán supuestamente también le dijo que sus rutas eran las más seguras porque tenía comprados a muchos funcionarios mexicanos. Todo eso fue suficiente para convencer a El Chupeta, quien se sorprendió cuando, cuatro meses después, los primeros cuatro mil kilos de cocaína que envió en cinco aviones a Guzmán llegaron a Estados Unidos en menos de una semana. La droga, dijo, iba normalmente a Los Ángeles y el colombiano se encargaba después de vender una parte en Nueva York.
El Chapo, que ha estado detenido en confinamiento solitario desde su extradición a Estados Unidos a principios del año pasado, se ha declarado inocente de acusaciones de acumular una fortuna multimillonaria al traficar toneladas de cocaína y otras drogas desde México en una amplia cadena de suministro que llegaba al país norteamericano.
De ser declarado culpable, enfrentaría una posible sentencia a cadena perpetua. Su juicio, ahora en la tercera semana, podría durar cuatro meses.
Abadía, vestido con una chaqueta negra y con unos guantes puestos, habló en español a través de intérpretes. Miró un momento a Guzmán cuando una fiscal le pidió que lo identificara en la sala. Explicó que se sometió a operaciones de cambio de mandíbula, ojos, orejas y nariz, entre otras partes de su cara, para evitar ser reconocido por la policía.
Tras ser miembro de la Marina en Colombia, Abadía explicó que se introdujo en el mundo del narcotráfico en la década de 1980. Desde entonces y hasta 2007, año en que fue arrestado en Brasil, traficó unos 400 mil kilos de cocaína hacia Estados Unidos, dijo. Mencionó cómo en 2004 mató a una persona con una pistola, disparándole a la cara. Algunas de las 150 personas que dijo que ordenó matar se encontraban en Estados Unidos.
Abadía fue extraditado desde Brasil a Estados Unidos en 2008.
Durante su primera reunión con El Chapo en el hotel ambos hablaron de la cantidad de aviones que se necesitaría, las pistas clandestinas que podrían usar y la posibilidad de enviar un piloto para que las identificara, entre otros temas, dijo. Había pistas en los estados de Sonora, Durango, Sinaloa y Nayarit.
La ubicación de la pista determinaba la cantidad de droga a transportar.
“Cuanto más corta era la distancia, más cocaína podía cargar en el avión desde Colombia a México porque se necesitaba cargar menos combustible. Había menos peso en el avión”, explicó Abadía.
Por otro lado, la fiscalía pidió al juez el jueves que amoneste al abogado de Guzmán, Eduardo Balarezo, por colocar en su cuenta de Twitter entrevistas de los medios sobre el caso y comentarios extrajudiciales “que generan un riesgo sustancial porque podrían interferir en un juicio justo”.
En uno de sus tuits, Balarezo colocó un video de la canción Puño de tierra, que según otro testigo en el juicio, Miguel Ángel Martínez, era la canción favorita de Guzmán y fue cantada por una banda una y otra vez enfrente de una cárcel donde horas después intentaron asesinar a Martínez.
EH