...
Un recorrido en bicicleta que se llevará a cabo el sábado 1 de noviembre por avenida Vallart...
Fue la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco la que informó que, durante un operativo realizado en centros de rehabilitación del ...
Trabajadores del sector impulsaron la creación de un mapa ciudadano que localiza los puntos de mayor riesgo...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Pemex recupera 2.51 millones de litros de hidrocarburo en el derrame en el río Pantepec, en Veracruz, informó la empresa en un comunicado...
Presentará candidatura de México para 2028...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Estados Unidos mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
El abandono del gobierno federal al sector ambiental en Jalisco es patente: entre 2018 y 2019, el ramo 16 del gasto federal muestra una reducción de 72 por ciento, y la víctima más importante de este descenso es el programa de apoyos al desarrollo forestal sustentable, que de 278 millones de pesos en 2018 se redujo a cero en 2019, no obstante la gigantesca presión para cambios de uso de suelos en bosques y selvas de la entidad.
El descenso en el gasto federal del ramo 16 pasó de 522.6 millones de pesos en 2018 a 147.7 millones de pesos en 2019.
Al revisar el gasto de 2019 y compararlo con 2018, el documento denominado Recursos identificados en el dictamen de presupuesto de egresos de la federación 2019 para el estado de Jalisco, del Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, en temáticas ligadas al ambiente, arroja algunos resultados:
El ramo 16, Medio ambiente y recursos naturales, tiene las siguientes asignaciones para el estado: Capacitación ambiental y desarrollo sustentable, mientras en 2018 recibió 1.1 millones de pesos, fue bajado a cero pesos en 2019; Agua potable, drenaje y saneamiento, pasó de 87.4 millones de pesos a 82.2 millones; Programa de apoyo a infraestructura hidroagrícola, de 44.4 millones a 65.5 millones; Apoyos para el desarrollo forestal sustentable, de 278 millones de ´pesos en 2018, a cero pesos en 2019.
El Programa de devolución de derechos sólo tuvo 95 mil pesos en 2018 y ahora se ha quedado sin recursos; la rehabilitación y modernización de presas y estructuras de cabeza obtuvo 11.6 millones de pesos y en 2019 no se le asignó cantidad alguna. La infraestructura para agua potable y saneamiento pasó de 100 millones de pesos a cero.
Ramo 08, Agricultura y desarrollo rural, ejerció 414 millones de pesos y tiene 255.4 millones de pesos este año. Algunos programas de impacto ambiental en ese ramo: Extensionismo, desarrollo de capacidades y asociatividad productiva, de 24.1 millones de pesos pasó a cero. Sanidad e inocuidad alimentaria, de 131.4 millones de pesos, bajó a 99.6 millones de pesos.
Otro punto de análisis se centra en las magras cifras de presupuesto que se han ejercido en los últimos años por parte de la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Y eso ha implicado un abandono general de diversos proyectos que tendían a construir soluciones locales a desafíos como la educación ambiental, la pérdida de especies, el manejo de residuos o la inspección y vigilancia.
Contra lo que se pudiera pensar, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha profundizado esa brecha que se comenzó a abrir con el enorme descenso de gasto en 2016. En 2015 se alcanzó el mayor gasto ambiental federal de esta década operado por la delegación, con 55.2 millones de pesos. En 2019 se pretende ejercer 21.5 millones. El descenso acumulado es de 61 por ciento (ver tabla anexa).
¿Por qué importa el gasto ambiental? “Al ser la dimensión ambiental uno de los tres pilares fundamentales del desarrollo sostenible, la identificación y medición del gasto en protección ambiental constituye una expresión clara de las acciones y compromisos para avanzar hacia la consecución de este objetivo. En este contexto, la identificación del gasto en protección ambiental que realizan los países cobra cada vez mayor interés e importancia para la definición y evaluación de las políticas que se orientan a la protección y cuidado del medio ambiente”, señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), de la ONU. (https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37294/1/S1420778_es.pdf).
JJ/I