...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Tokio. Tsunekazu Takeda, presidente del Comité Olímpico de Japón (JOC), presentó su renuncia este martes en medio de un escándalo de sobornos que, según los investigadores, pudo ayudar a Tokio a conseguir la organización de los Juegos Olímpicos del próximo año.
Takeda dijo que se retirará cuando termine su mandato en junio y volvió a negar los cargos de corrupción en su contra.
Como presidente del JOC, Takeda es también un poderoso miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), donde presidente la comisión de marketing. Su dimisión supone que abandonará también el organismo internacional.
El dirigente señaló que tomó la decisión por voluntad propia y en interés del futuro del Comité Olímpico Japonés.
"Me gustaría dejar el futuro del JOC a una generación más joven para llegar a Tokio 2020", manifestó durante una reunión de la junta directiva del organismo en la capital nipona.
"Al final de mi mandato en junio, me retiraré como presidente del JOC y miembro del comité”.
El escándalo ha empañado los Juegos Olímpicos del próximo año y subrayó los fallidos esfuerzos del COI para limpiar el proceso de concesión.
Japón invertirá al menos 20 mil millones de dólares en el evento deportivo que comenzará el 24 de julio de 2020.
La organización de los últimos Juegos en Rio de Janeiro fue caótica de principio a fin y culminó con la detención del presidente del comité organizador, y presidente del Comité Olímpico de Brasil, Carlos Nuzman, por un escándalo similar de compra de votos.
jl