...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Tokio. Tsunekazu Takeda, presidente del Comité Olímpico de Japón (JOC), presentó su renuncia este martes en medio de un escándalo de sobornos que, según los investigadores, pudo ayudar a Tokio a conseguir la organización de los Juegos Olímpicos del próximo año.
Takeda dijo que se retirará cuando termine su mandato en junio y volvió a negar los cargos de corrupción en su contra.
Como presidente del JOC, Takeda es también un poderoso miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), donde presidente la comisión de marketing. Su dimisión supone que abandonará también el organismo internacional.
El dirigente señaló que tomó la decisión por voluntad propia y en interés del futuro del Comité Olímpico Japonés.
"Me gustaría dejar el futuro del JOC a una generación más joven para llegar a Tokio 2020", manifestó durante una reunión de la junta directiva del organismo en la capital nipona.
"Al final de mi mandato en junio, me retiraré como presidente del JOC y miembro del comité”.
El escándalo ha empañado los Juegos Olímpicos del próximo año y subrayó los fallidos esfuerzos del COI para limpiar el proceso de concesión.
Japón invertirá al menos 20 mil millones de dólares en el evento deportivo que comenzará el 24 de julio de 2020.
La organización de los últimos Juegos en Rio de Janeiro fue caótica de principio a fin y culminó con la detención del presidente del comité organizador, y presidente del Comité Olímpico de Brasil, Carlos Nuzman, por un escándalo similar de compra de votos.
jl