...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La Fiscalía de Jalisco informó sobre la inhumación de 17 cadáveres de personas no identificadas y que yacían en las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo). Fueron inhumados en el Panteón Municipal Número 3 de El Salto.
Para que iniciara el proceso de disposición final de los cuerpos transcurrieron 119 días desde que el gobierno estatal asumió la gestión del gobierno a través de la Comisión para el Acompañamiento y Observación del Proceso de Identificación que permita la inhumación de cadáveres que tiene bajo su resguardo la Fiscalía del Estado como disponente secundario.
Aunque ya inició el proceso, de acuerdo con estimaciones todavía se encuentran 476 personas en el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y cuyos expedientes están en evaluación para que cumplan con los cinco dictámenes de identificación forense.
Cada expediente básico debe tener cinco dictámenes de identificación forense: levantamiento del cuerpo o fotos, necropsia, huellas dactilares, examen de antropología e identoestomatograma o placas dentales, dictámenes que ayudarán a la identificación de los familiares.
La Fiscalía informó que la Comisión trabaja de manera coordinada y con transparencia para disponer de las personas no identificadas y garantizar el trato digno a los restos de las personas.
La Comisión está integrada por dos representantes de los dos colectivos más grandes del estado, de la Fiscalía de Derechos Humanos, Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Secretaría de Salud, Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, Comisión de Búsqueda de Personas, Dirección General del Registro Civil, Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
EH