El operativo de Setran se aplica en la Central Nueva y en la Central de Zapopan. ...
Según el Municipio, el hoyanco se formó por las fuertes lluvias registradas y el vandalismo....
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Desde el colectivo se llamó a proteger el bosque La Primavera. ...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Un México violento
Porque nos la quitaron
Tres sitios de disposición final de residuos domésticos sufrieron severos incendios en el último mes, de los cuales dos se ubican en Tonalá, el de Matatlán y Laureles, y un tercero en Ocotlán, mismo que cuenta con una clausura temporal desde hace tres años debido al constante derrame de lixiviados.
De acuerdo con el investigador Gerardo Bernache, la contaminación que se genera con la quema de los residuos no sólo es al momento de la combustión, sino posteriormente, ya que las cenizas llegan a ser movilizadas por el viento o agua de lluvia y de nuevo afectar a los seres humanos.
Estos tres incendios –ocurridos el 24 de marzo en Ocotlán, el 15 de abril en Laureles y el 30 del mismo mes en Matatlán– son resultado de malas prácticas toleradas en los vertederos, señaló.
“Pilas, restos de cloro, de algunos implementos para autos, restos de insecticidas caseros, medicamentos, son una serie de residuos que se consideran domésticos contaminantes, incluso los mismos residuos electrónicos que tienen retardante de flama es peligroso incinerarlos, algo tan sencillo como el plástico puede generar emisiones peligrosas”, planteó el académico del Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) sobre las quemas.
“En algunos lugares queman a propósito, es una costumbre muy vieja para disminuir el volumen de la basura y seguir tirando en el mismo sitio, eso está prohibido, aunque aquí en la Zona Metropolitana tienen más cuidado (...) Lo que sí está causando los incendios son las malas prácticas de operar un relleno sanitario, que llegue un incendio es parte de una degradación ambiental causada por malas prácticas de operación”.
Tanto en el incendio de Laureles, que se prolongó cinco días, como en el de Ocotlán, que duró más de una semana, Bernache señaló que la falta de cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 083 Semarnat, que regula los rellenos sanitarios, fue crucial, pues si bien se establece que la basura debe estar cubierta para evitar riesgos, en los dos casos esta práctica no se realizaba.
“El que no haya una cobertura en capas, o en surcos, o en celdas fue un factor, aquí eso no se hace e implica un riesgo de deslaves, que los cerros de basura se colapsen y vayan a dar a otro lado en una lluvia porque no tiene la firmeza estructural el relleno, sin estas coberturas intermedias de arcillas, material pétreo u otro para aislarlas, entonces un incendio se propaga con mayor facilidad”, explicó el investigador.
En el caso de Laureles, que diariamente recibe 2 mil 500 toneladas diarias de basura de Guadalajara, la concesionaria Caabsa ya había solicitado en 2015 ante el gobierno del estado un permiso para ampliar su capacidad debido a su eventual saturación; sin embargo, no se le otorgó por la cercanía que ya guardaba el sitio con asentamientos humanos. Pese a eso intentó expandirse y fue multada en tres ocasiones por 1.4 millones de pesos.
En cuanto al de Ocotlán, fue parcialmente clausurado en enero de 2017 por el mal manejo de sus lixiviados y dispersión de los residuos; no obstante, continuaba recibiendo la basura del municipio. Al cabo de tres años las irregularidades no se solventaron y se incendió el 24 de marzo.
A la fecha, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) no ha concedido una entrevista para mencionar el estado actual de dichos vertederos.
“En algunos lugares queman a propósito, es una costumbre muy vieja para disminuir el volumen de la basura y seguir tirando en el mismo sitio” Gerardo Bernache, académico del CIESAS
“En algunos lugares queman a propósito, es una costumbre muy vieja para disminuir el volumen de la basura y seguir tirando en el mismo sitio”
Gerardo Bernache, académico del CIESAS
Tras un encuentro entre legisladores locales y ocho alcaldes de El Salvador, ayer se acordó intercambiar alternativas técnicas para el manejo de desechos sólidos y contribuir al combate a la contaminación.
El recién estrenado presidente de la Mesa Directiva del Congreso, el diputado del Partido Acción Nacional (PAN) Hernán Cortés Berumen, encabezó la reunión, en la que señaló que el problema de los residuos en las ciudades, grandes o pequeñas, es prioritario y sensible, ya que la basura debe tener una disposición final adecuada como los 1.5 millones de toneladas que se reciclan en Jalisco.
“Quiero decir que prácticamente de cinco años hacia acá, el tema del reciclaje en zona metropolitana y en el estado de Jalisco en general, se ha triplicado, ahora ya son 1.5 millones de toneladas que van a un reúso y hay un reciclaje efectivo, y anteriormente eran menos de 500 mil”, aseveró.
Por parte de El Salvador estuvieron presentes el alcalde de Lislique y presidente de la Asociación Intermunicipal de los Municipios del Norte de la Unión, Margarito Pérez Pérez; el alcalde de Concepción de Oriente, José Rommel García Bonilla; de Anamorós, Mirna Aracely Reyes Contreras, entre otros funcionarios
Luego del encuentro, los funcionarios centroamericanos tendrán reuniones de trabajo durante los próximos días con alcaldes del sur y sureste del estado, y con los responsables del Sistema Intermunicipal para el Manejo de los Residuos Sólidos. Además, firmarán una carta de entendimiento con la que se concreten avances y compromisos bilaterales. Jessica Pilar Pérez
JJ/I