...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Ayer con una charla sobre gestión cultural y arte para procesos de reinserción social, comenzaron en el Ex Convento del Carmen las jornadas Cultura visual y género que organiza la Secretaría de Cultura en coordinación con el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México gracias al convenio que firmaron en febrero pasado.
La investigadora Riánsares Lozano presentó en su charla un resumen de las labores que coordina en el área artístico-pedagógica del proyecto Mujeres en Espiral, en el centro de reclusión de Santa Martha Acatitla, en Iztapalapa, donde trabaja con prácticas artísticas y pedagógicas, así como jurídicas, para favorecer el acceso a la justicia de mujeres en reclusión y su percepción de sí mismas.
“Pensar en cómo la imagen y la cultura visual ayudan a crear sentido y realidad los estudios de género aparecen de manera natural… hablar de la enorme potencia que ciertas prácticas artísticas y culturales a través de la producción de imágenes alternativas propicia nuevos imaginarios y nuevas formas de vida”, dijo la investigadora sobre el programa que inicia con ella.
“Presentar mujeres, cuerpos sexualmente disidentes y trans que tradicionalmente no han aparecido en la gran historia del arte o la cultura visual hegemónica, lo que inherentemente nos hará abordar la potencia del feminismo como movimiento político”.
En su charla ofreció un trabajo de más de 10 años que va del aula de una universidad pública en la UNAM a la cárcel de unas mujeres donde hacen trabajos artísticos que llevan a reflexiones desde el muralismo hasta los fanzines y sobre la importancia de quién produce qué obra y qué dice con ella.
La próxima jornada es el jueves 20 de junio, con la charla Arte y activismo feminista de Karen Cordero, en el mismo recinto.
EL RESTO DEL PROGRAMA
Jueves 15 de agosto, 18:30 horas. Ex Convento del Carmen
Jueves 19 de septiembre, 18:30 horas. Ex Convento del Carmen
Jueves 17 de octubre, 18:30 horas. Ex Convento del Carmen
JJ/I