El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Las consecuencias del veto de Donald Trump a Huawei han cruzado los océanos, pues empresas tecnológicas y de telecomunicaciones de Europa y Japón están congelando sus relaciones comerciales con la firma china.
La británica Vodafone informó que “están pausando los pedidos anticipados para el Huawei Mate 20X en el Reino Unido”. “(Esto es) una medida temporal mientras exista incertidumbre con respecto a los nuevos dispositivos Huawei 5G”, apuntó en un comunicado.
Por otra parte, EE, la red móvil más grande del Reino Unido, tomó la misma decisión de detener el lanzamiento de los teléfonos 5G de la gigante china ante la falta de seguridad de servicio a largo plazo, confirmó el director ejecutivo de la compañía, Marc Allera, a CNN.
La cadena estadounidense también contactó a la empresa británica Arm, dedicada al diseño de chips, y ésta le indicó que “está cumpliendo con todas las últimas regulaciones establecidas por el gobierno de Estados Unidos”.
Ante este escenario, Huawei reconoció la presión a la que están sometidos algunos de sus socios en Europa.
“Valoramos nuestras relaciones cercanas con nuestros socios, pero reconocemos la presión a la que están sometidos algunos de ellos, como resultado de decisiones políticamente motivadas”, señaló en una declaración el segundo mayor fabricante de teléfonos móviles.
“Confiamos en que esta lamentable situación se pueda resolver y nuestra prioridad sigue siendo continuar ofreciendo tecnología y productos de clase mundial a nuestros clientes de todo el mundo”.
A ESPERAR. Vodafone informó que, como medida temporal, pausaron los pedidos anticipados para el Huawei Mate 20X en el Reino Unido. _________________
EN JAPÓN
En tanto, las compañías KDDI y SoftBank, las principales operadoras de servicios de telefonía móvil en Japón, decidieron postergar las ventas de los nuevos teléfonos de la marca, ante las dudas sobre el uso del sistema operativo Android por las restricciones estadunidenses.
KDDI y SoftBank explicaron que tomaron la decisión porque no está claro si la empresa estadounidense Google continuará brindando servicios, incluido el acceso a Android, a Huawei por el veto que impuso el gobierno de Trump.
Pese a que el Departamento de Comercio de los Estados Unidos decidió aplazar por 90 días las restricciones que prohíben a empresas estadounidenses suministrar componentes al gigante chino, KDDI y SoftBank consideraron necesario aplazar las ventas de los nuevos Huawei, programadas para fines de mes.
“Necesitamos verificar si nuestros clientes podrán usar de manera segura los teléfonos inteligentes de Huawei, en medio de las preocupaciones sobre los movimientos (futuros) de Google”, indicó un portavoz de SoftBank, según un reporte de la agencia japonesa de noticias Kyodo.
Aunque Google informó el martes que podrá proporcionar actualizaciones de software y parches de seguridad a los teléfonos existentes de Huawei, KDDI consideró que sigue habiendo dudas sobre si los nuevos dispositivos de la firma asiática podrán contar con aplicaciones populares como Gmail y YouTube.
Estas compañías se unen a los principales fabricantes de procesadores como Intel, Qualcomm, Xilinx y Broadcom, quienes ya decidieron pausar.
El fabricante de teléfonos móviles chino alcanzó el quinto lugar en volumen de ventas de teléfonos inteligentes en Japón, con 6.2 por ciento del total en el pasado año fiscal, terminado en marzo, por detrás de Apple, Sharp, Sony y Samsung
“Necesitamos verificar si nuestros clientes podrán usar de manera segura los teléfonos inteligentes de Huawei, en medio de las preocupaciones sobre los movimientos (futuros) de Google” Portavoz de SoftBank
“Necesitamos verificar si nuestros clientes podrán usar de manera segura los teléfonos inteligentes de Huawei, en medio de las preocupaciones sobre los movimientos (futuros) de Google”
Portavoz de SoftBank
“(Esto es) una medida temporal mientras exista incertidumbre con respecto a los nuevos dispositivos Huawei 5G” Comunicado de Vodafone
“(Esto es) una medida temporal mientras exista incertidumbre con respecto a los nuevos dispositivos Huawei 5G”
Comunicado de Vodafone
JJ/I