...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
En los descansos del Servicio Médico Forense hay 599 personas fallecidas sin identificar en 474 espacios -un déficit de 125 charolas-, desde que inició la administración de Enrique Alfaro Ramírez. Pese al rezago en identificiones e inhumaciones, las autoridades implicadas negaron la llegada de una nueva crisis forense.
El nuevo dato ocurrió luego de la réplica que hizo el gobernador de Jalisco quien precisó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) ofreció recomendaciones no acordes con las actuales prácticas.
Aunque tanto coordinador de seguridad, Macedonio Tamez Guajardo, como el director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), Gustavo Quezada, destacaron que los señalamientos corresponden a prácticas de la anterior gestión, reconocieron la saturación de cuerpos aunque precisaron que trabajan a conciencia en la confirmación del archivo básico con fines de identificación.
La CEDHJ destacó en el Informe Especial 2019 que hubo 605 personas no identificadas de las cuales 541 fueron inhumadas y solo 64 fueron reclamadas. Además, de 85 personas será difícil su proceso de identificación.
Sobre la recomendación de ofrecer disculpas públicas, Tamez Guajardo se opuso a darlas y calificó el acto de la recomendación como un acto circense.
EG