...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
LA HABANA. Cuba anunció el miércoles la próxima legalización de redes privadas de wifi y la importación de routers, lo que significa eliminar una de las restricciones más duras del mundo sobre el uso del internet.
La medida anunciada por la prensa estatal brinda estatus legal a los miles de cubanos que crearon redes digitales caseras con equipos introducidos de contrabando, lo que era ilegal pero generalmente tolerado por las autoridades en los últimos años. También aparentemente permite a negocios privados proveer internet a los clientes, lo que podría ser el punto de partida para los cibercafés, virtualmente desconocidos aquí.
Si bien la nueva regulación permite a la gente conectarse al internet con sus propios equipos y compartir la señal con otros, no afecta el control estatal del internet mismo. El monopolio cubano de las telecomunicaciones Etecsa es el único proveedor en la isla. Las nuevas normas entran en vigencia el 29 de julio.
El gobierno dice que los operadores de redes privadas no podrán cobrar el servicio, pero no está claro cómo se asegurará el cumplimiento de esta norma.
ANTECEDENTES
Hasta 2015, el único internet legal en la isla era el de los centros de computación del gobierno y los hoteles frecuentados principalmente por turistas. Eso cambió con la activación de decenas de routers del gobierno instalados en parques y esquinas. Los cubanos podían conectarse a los routers mediante tarjetas de internet adquiridas al gobierno a varios dólares por hora. El precio se ha reducido a 1 dólar la hora.
Para disfrutar del internet en casa, los cubanos introducían de contrabando potentes antenas que captaban la señal de los routers cercanos y la canalizaban a sus dormitorios y salas. Igual necesitaban las tarjetas de raspada del gobierno para acceder a la red.
También creaban sus propias redes de miles de computadoras conectadas mediante cables de casa en casa, principalmente para competir en videojuegos. No se les permitía conectarse al internet, aunque muchos tenían algunos puntos de conexión.
Se toleraba la existencia de esas redes, aunque estaban sujetas a requisas y confiscaciones ocasionales. Ahora todo eso será legal. Los cubanos también podrán importar antenas y routers después de solicitar el permiso online, un proceso que debe tomar 30 días.
Si bien los dueños de equipos podrán compartir su señal de wifi, el acceso al internet en sí deberá realizarse por medio de la tarjeta de raspada del gobierno.
JJ