...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los líderes empresariales de Coparmex Jalisco y de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Mauro Garza Marín y Xavier Orendáin de Obeso, respectivamente, están escépticos de que el acuerdo con Estados Unidos para evitar imponer aranceles a las importaciones.
Orendáin de Obeso calificó como forzado el acuerdo del fin de semana entre ambos países y pidió que México no baje guardia y usando términos futboleros comentó que “pararon un penal y se celebra como si ganara la copa”.
“Me parece que hay que celebrar, y hay que reconocer que se logró la negociación, pero fue una negociación donde México atiende violentado, atiende forzado al tema. Hacerlo a la luz de la aprobación próxima del tratado comercial trilateral, me parece que no son las formas”, precisó.
Garza Marín aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cambia de opinión constantemente, en pocas horas, por lo que si ya lo conocen deben trabajar con sus aliados que son los empresarios y los congresistas americanos.
Indicó que se nota que Trump ya está en campaña para su reelección con la política de ataque a nuestro país.
“Conocemos la patología y la manera de negociar del presidente de los Estados Unidos, así es, mientras nosotros también no pongamos cara, y no pongamos frente a lo que también tiene de beneficios nuestro país con ellos, así nos van a estar tratando”, afirmó.
Como sector empresarial siguen preocupados porque Trump puede cambiar de opinión de la noche a la mañana y no se puede bajar los brazos para seguir negociando, no con la Casa Blanca sino con congresistas y empresarios americanos.
El titular de Canaco señaló que esta situación es un mensaje claro de que deben voltear hacia otros mercados como el sur, Europa y Asia, y el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, debe cambiar su política de no salir al exterior.
MEDIDO. A pesar de que se contará con el TMEC, es un hecho que las presiones de Donald Trump sobre México continuarán, dijo el presidente del IDIC. ________________
LIBRE COMERCIO DEJÓ DE EXISTIR
El director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), José Luis de la Cruz, opinó sobre la relación entre ambos países: “El libre comercio dejó de existir en la nueva relación comercial entre México y Estados Unidos y se basará en un comercio internacional administrado”.
Así que la única fórmula que hará frente a la desaceleración económica, las presiones de Estados Unidos y las fricciones con algunos grupos financieros, especificó, es que el gobierno mexicano fomente el contenido nacional, de lo hecho en México.
A pesar de que se contará con el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (TMEC), es un hecho que las presiones de Donald Trump sobre México continuarán, puesto que el presidente estadounidense instrumenta un cambio geoestratégico que tiene como objetivo recapturar parte de los procesos productivos, de innovación y financieros que salieron de su país.
Frente a la nueva coyuntura internacional, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador debe retomar el camino del fomento a lo Hecho en México y propiciar el fortalecimiento productivo del mercado interno, como la única vía de corto plazo para garantizar mayor estabilidad y un crecimiento de la economía nacional.
“Conocemos la patología y la manera de negociar del presidente de los Estados Unidos, así es, mientras nosotros también no pongamos cara, y no pongamos frente a lo que también tiene de beneficios nuestro país con ellos, así nos van a estar tratando” Mauro Garza Marín, presidente de Coparmex Jalisco
“Conocemos la patología y la manera de negociar del presidente de los Estados Unidos, así es, mientras nosotros también no pongamos cara, y no pongamos frente a lo que también tiene de beneficios nuestro país con ellos, así nos van a estar tratando”
Mauro Garza Marín, presidente de Coparmex Jalisco
“Me parece que hay que celebrar, y hay que reconocer que se logró la negociación, pero fue una negociación donde México atiende violentado, atiende forzado al tema” Xavier Orendáin de Obeso, presidente de Canaco Jalisco
“Me parece que hay que celebrar, y hay que reconocer que se logró la negociación, pero fue una negociación donde México atiende violentado, atiende forzado al tema”
Xavier Orendáin de Obeso, presidente de Canaco Jalisco
“El libre comercio dejó de existir en la nueva relación comercial entre México y Estados Unidos y se basará en un comercio internacional administrado” José Luis de la Cruz, director del IDIC
“El libre comercio dejó de existir en la nueva relación comercial entre México y Estados Unidos y se basará en un comercio internacional administrado”
José Luis de la Cruz, director del IDIC
JJ/I