El escuadrón participará en el desfile de catrinas que se realizará este sábado a las 18 horas en el Centro. ...
Se espera que el dictamen esté listo en lo que queda del año....
Luego de que la Auditoría Superior de la Federación la señalara de fraccionar obras para evitar licitaciones, la SIOP explica que aún puede solven...
Las colonias Hacienda Santa Fe, en Tlajomulco, y Nueva Central, en Tlaquepaque, encabezan en los reportes#....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El futbol mexicano despide a uno de sus más grandes estrategas; conquistó títulos con Puebla, Necaxa y América y llevó al “Tri” a su mayor lo...
Sainz acabó en el lugar 15 y Alonso en el 20...
El cantante mexicano hará historia en The Sphere de Los Ángeles, tiene nuevo disco en puerta y ahora cantará junto a la leyenda del rock....
La cinta retrata la intensa y solitaria vida de un actor exitoso que confronta los fantasmas de su pasado....
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Es delito
Mejor restar
Los líderes empresariales de Coparmex Jalisco y de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), Mauro Garza Marín y Xavier Orendáin de Obeso, respectivamente, están escépticos de que el acuerdo con Estados Unidos para evitar imponer aranceles a las importaciones.
Orendáin de Obeso calificó como forzado el acuerdo del fin de semana entre ambos países y pidió que México no baje guardia y usando términos futboleros comentó que “pararon un penal y se celebra como si ganara la copa”.
“Me parece que hay que celebrar, y hay que reconocer que se logró la negociación, pero fue una negociación donde México atiende violentado, atiende forzado al tema. Hacerlo a la luz de la aprobación próxima del tratado comercial trilateral, me parece que no son las formas”, precisó.
Garza Marín aseguró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cambia de opinión constantemente, en pocas horas, por lo que si ya lo conocen deben trabajar con sus aliados que son los empresarios y los congresistas americanos.
Indicó que se nota que Trump ya está en campaña para su reelección con la política de ataque a nuestro país.
“Conocemos la patología y la manera de negociar del presidente de los Estados Unidos, así es, mientras nosotros también no pongamos cara, y no pongamos frente a lo que también tiene de beneficios nuestro país con ellos, así nos van a estar tratando”, afirmó.
Como sector empresarial siguen preocupados porque Trump puede cambiar de opinión de la noche a la mañana y no se puede bajar los brazos para seguir negociando, no con la Casa Blanca sino con congresistas y empresarios americanos.
El titular de Canaco señaló que esta situación es un mensaje claro de que deben voltear hacia otros mercados como el sur, Europa y Asia, y el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, debe cambiar su política de no salir al exterior.
MEDIDO. A pesar de que se contará con el TMEC, es un hecho que las presiones de Donald Trump sobre México continuarán, dijo el presidente del IDIC. ________________
LIBRE COMERCIO DEJÓ DE EXISTIR
El director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), José Luis de la Cruz, opinó sobre la relación entre ambos países: “El libre comercio dejó de existir en la nueva relación comercial entre México y Estados Unidos y se basará en un comercio internacional administrado”.
Así que la única fórmula que hará frente a la desaceleración económica, las presiones de Estados Unidos y las fricciones con algunos grupos financieros, especificó, es que el gobierno mexicano fomente el contenido nacional, de lo hecho en México.
A pesar de que se contará con el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (TMEC), es un hecho que las presiones de Donald Trump sobre México continuarán, puesto que el presidente estadounidense instrumenta un cambio geoestratégico que tiene como objetivo recapturar parte de los procesos productivos, de innovación y financieros que salieron de su país.
Frente a la nueva coyuntura internacional, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador debe retomar el camino del fomento a lo Hecho en México y propiciar el fortalecimiento productivo del mercado interno, como la única vía de corto plazo para garantizar mayor estabilidad y un crecimiento de la economía nacional.
“Conocemos la patología y la manera de negociar del presidente de los Estados Unidos, así es, mientras nosotros también no pongamos cara, y no pongamos frente a lo que también tiene de beneficios nuestro país con ellos, así nos van a estar tratando” Mauro Garza Marín, presidente de Coparmex Jalisco
“Conocemos la patología y la manera de negociar del presidente de los Estados Unidos, así es, mientras nosotros también no pongamos cara, y no pongamos frente a lo que también tiene de beneficios nuestro país con ellos, así nos van a estar tratando”
Mauro Garza Marín, presidente de Coparmex Jalisco
“Me parece que hay que celebrar, y hay que reconocer que se logró la negociación, pero fue una negociación donde México atiende violentado, atiende forzado al tema” Xavier Orendáin de Obeso, presidente de Canaco Jalisco
“Me parece que hay que celebrar, y hay que reconocer que se logró la negociación, pero fue una negociación donde México atiende violentado, atiende forzado al tema”
Xavier Orendáin de Obeso, presidente de Canaco Jalisco
“El libre comercio dejó de existir en la nueva relación comercial entre México y Estados Unidos y se basará en un comercio internacional administrado” José Luis de la Cruz, director del IDIC
“El libre comercio dejó de existir en la nueva relación comercial entre México y Estados Unidos y se basará en un comercio internacional administrado”
José Luis de la Cruz, director del IDIC
JJ/I