...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Que el dinero y la ambición pueden cambiar a los seres humanos es una verdad casi universal. En países de grandes desigualdades como México, tenerlo o no puede ser un pilar que marque de por vida a una persona. De esto trata Números rojos, una obra de teatro realizada por la joven compañía tapatía Theatroline Players.
El autor y director de la obra Héctor Torres contó que la idea era hablar sobre una serie de temas vigentes pero que la mayoría prefiere evadir o esquivar. Temas incómodos, pero que pasan cerca de nosotros todos los días. “El tema principal es una especie de quiebre financiero, aunado al emocional que afecta de todas las maneras posibles el entorno de los personajes que se ven tocados por tomar decisiones precipitadas justo por esas crisis”, dijo.
“Quería que la historia rompiera con los estereotipos de las obras que he escrito y visto recientemente, tocar estos temas que son incómodos como con respecto a la ambición de las personas y a dónde les puede llevar la crisis. Hay algunas circunstancias de la obra con las que me siento identificado y que viví de manera cercana, pero también hay piezas de mera ficción, que quiero que hagan reflexionar a los espectadores pero también sentirse identificados”, dijo Torres.
La obra se desarrolla con tres historias, la primera es la de los hermanos Neto y Nora que tienen una relación distante y que han pasado por muchas pérdidas y que en una situación de crisis deciden convertirse en mulas del narcotráfico. La segunda habla de Robbie y Marlon, dos amigos que con tal de seguir juntos en la escuela deciden chantajear a un profesor amenazándolo de acusarlo por violación, y por último dos amigos, Marlon y Damián, el segundo abusa de la necesidad del primero en busca de un trasplante de riñón y se aprovecha de él económica y emocionalmente.
Con las actuaciones de Sergio Medel, Vanessa Tejeda, Fernanda Rangel, Chris Flores, Frank Chávez, Mauricio Cabrera, Oskar Reykam y el propio Héctor Torres, la obra atraviesa varias líneas de tiempo y espacio involucrando a los mismos personajes en varias historias, o dejando ver al espectador su paso por el tiempo y su crecimiento.
ASISTE
JJ/I