...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Aunque la eliminación del haber de retiro para magistrados se presumió como uno de los principales logros con la reforma constitucional relativa al Poder Judicial, podrían darse replanteamientos para que en algunos casos el bono se ajuste como pensión temporal.
“Estamos estudiándolo, vamos a ver, por ejemplo, cómo compensar a algunos de los eventuales magistrados que no tienen derecho a pensión, el tipo de impacto presupuestal que se les otorgaría para que una vez terminado su periodo no estén en el dilema ético de litigar inmediatamente”, señaló el coordinador de los diputados del partido Movimiento Ciudadano (MC), Salvador Caro Cabrera.
Sobre el monto que se podría otorgar a los impartidores de justicia al concluir su encargo, “la base por ejemplo puede ser una indemnización conforme a la Ley Federal del Trabajo, que podría quedar topada a 12 días y que incluya dos salarios mínimos, por ejemplo, o flexibilizar esto a un punto de equilibrio a partir de las consideraciones que presente el Poder Judicial”, indicó el representante de la Junta de Coordinación Política en el Legislativo.
Aunque pudiera resultar poco atractivo el planteamiento en cuestión económica, “un magistrado que sea persona decente va a tener un dilema (...) quien no tiene ética está incluso litigando desde este momento”; diluidas “fronteras éticas” se cae en lo “indecente”, refirió el emeceista.
Además de molestia por la eliminación del haber de retiro, otra de las inconformidades de jueces y magistrados es la obligatoriedad de someterse periódicamente a pruebas de control y confianza.
La semana pasada, el pleno del Supremo Tribunal de Justicia (STJEJ) avaló impugnar la reforma ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La reconsideración de diputados locales en cuanto a la reforma constitucional avalada desde el 12 de junio, “es tomando en cuenta los argumentos que se han presentado por los valientes magistrados que se opusieron a la controversia constitucional”, comentó Caro Cabrera, quien dijo que sí se eliminará el haber de retiro aunque otra figura podría reflejar compensaciones económicas a impartidores de justicia al concluir su encargo.
Pese a que desde hace más de un mes se aprobó el ajuste legislativo, apenas 49 ayuntamiento han dado su visto bueno, se necesitan al menos 63. Para el miércoles de la próxima semana se tiene previsto dar cuenta del tema en sesión plenaria del Congreso. La afirmativa ficta (no haber manifestado negativa) podría aplicar, pero se espera concretar el mínimo requerido en unos días, comentó el coordinador de la bancada mayoritaria en el Congreso.
EH