Las lluvias fueron provocadas por una baja presión en el Golfo de México, que según cifras oficiales ya ha cobrado más de 80 víctimas mortales....
...
A Carlos Misael se le dictó prisión preventiva oficiosa por un año....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco y Guanajuato...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revoc...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Verdugos
Y el sarampión avanza
Aunque la eliminación del haber de retiro para magistrados se presumió como uno de los principales logros con la reforma constitucional relativa al Poder Judicial, podrían darse replanteamientos para que en algunos casos el bono se ajuste como pensión temporal.
“Estamos estudiándolo, vamos a ver, por ejemplo, cómo compensar a algunos de los eventuales magistrados que no tienen derecho a pensión, el tipo de impacto presupuestal que se les otorgaría para que una vez terminado su periodo no estén en el dilema ético de litigar inmediatamente”, señaló el coordinador de los diputados del partido Movimiento Ciudadano (MC), Salvador Caro Cabrera.
Sobre el monto que se podría otorgar a los impartidores de justicia al concluir su encargo, “la base por ejemplo puede ser una indemnización conforme a la Ley Federal del Trabajo, que podría quedar topada a 12 días y que incluya dos salarios mínimos, por ejemplo, o flexibilizar esto a un punto de equilibrio a partir de las consideraciones que presente el Poder Judicial”, indicó el representante de la Junta de Coordinación Política en el Legislativo.
Aunque pudiera resultar poco atractivo el planteamiento en cuestión económica, “un magistrado que sea persona decente va a tener un dilema (...) quien no tiene ética está incluso litigando desde este momento”; diluidas “fronteras éticas” se cae en lo “indecente”, refirió el emeceista.
Además de molestia por la eliminación del haber de retiro, otra de las inconformidades de jueces y magistrados es la obligatoriedad de someterse periódicamente a pruebas de control y confianza.
La semana pasada, el pleno del Supremo Tribunal de Justicia (STJEJ) avaló impugnar la reforma ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La reconsideración de diputados locales en cuanto a la reforma constitucional avalada desde el 12 de junio, “es tomando en cuenta los argumentos que se han presentado por los valientes magistrados que se opusieron a la controversia constitucional”, comentó Caro Cabrera, quien dijo que sí se eliminará el haber de retiro aunque otra figura podría reflejar compensaciones económicas a impartidores de justicia al concluir su encargo.
Pese a que desde hace más de un mes se aprobó el ajuste legislativo, apenas 49 ayuntamiento han dado su visto bueno, se necesitan al menos 63. Para el miércoles de la próxima semana se tiene previsto dar cuenta del tema en sesión plenaria del Congreso. La afirmativa ficta (no haber manifestado negativa) podría aplicar, pero se espera concretar el mínimo requerido en unos días, comentó el coordinador de la bancada mayoritaria en el Congreso.
EH