El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Para que los 11 municipios de Jalisco que cuentan con doble alerta de género activa a la fecha, es decir federal y estatal, accedan a equipamiento que les permita mejorar su estrategia de protección a la mujer, el gobierno del estado anunció que abre una bolsa de 4 millones de pesos de los cuales cada ayuntamiento puede disponer de hasta 350 mil pesos.
Fela Pelayo, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), dio a conocer que para acceder a este financiamiento los municipios deberán presentar a su dependencia el proyecto que desean desarrollar o la compra que quieren hacer para analizar su viabilidad y, en caso de ser factible, se le entregaría el dinero.
“Con este recurso los municipios podrán adquirir pulsos de vida (...) pueden fortalecer sus unidades de búsqueda y rescate municipales para responder el Protocolo Alba, pueden crear y fortalecer unidades especializadas en las comisarías municipales para el seguimiento de mujeres que cuentan con órdenes y medidas de protección”, ejemplificó la funcionaria.
“Nosotros estamos fijando los lineamientos de este proyecto, especificaciones para la compra de pulsos de vida, para la contratación de personal, crear áreas especializadas, para fortalecer la comunicación y ellos podrán utilizar el recurso en lo que más les sea conveniente”.
Será a partir de septiembre cuando los municipios pueden presentar sus proyectos para acceder a un monto máximo de 350 mil pesos.
Es de señalar que una de las estrategias de reciente incorporación para que las mujeres con órdenes de protección alerten a las autoridades en caso de emergencia es la que se denomina Pulso de Vida, la cual consiste en un botón de pánico portátil con GPS conectado a la policía municipal que hasta ahora solo Zapopan tiene, ya que su costo unitario es de 3 mil 804 pesos netos debido a que requiere la compra de un radiolocalizador, que eleva el costo del dispositivo.
A decir de Pelayo, con este apoyo económico los municipios en cuestión pueden proponer la compra de pulsos de vida, aunque deberán acreditar que cuentan con policías suficientes para atender los llamados de urgencia, los cuales, independientemente de los pulsos de vida, deben responder con oportunidad máxime si se trata de una mujer con orden de protección.
*Solo tienen alerta de género estatal
EH