...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La polinización de las abejas es fundamental para el medio ambiente y este 17 de agosto se celebra el Día Nacional de la Abeja, aprobado por la Cámara de Diputados.
Jalisco es el segundo estado productor de miel en el país, pero el problema de la pérdida de abejas y colmenas es real, debido a los agroquímicos que se utilizan las zonas de cultivos. Así lo dio a conocer Felipe de Jesús Becerra, presidente del Comité Estatal del Sistema Producto Apícola.
Dijo que son alrededor de 22 mil familias de insectos polinizadores los que están siendo afectados, además de las abejas, las avispas y abejorros, entre otros.
“No sólo es la región sur, es un problema de todo el estado, principalmente en las zonas de altas extensiones de cultivos, la zona de la Ciénega ha tenido afectaciones, se fumiga con avionetas, entonces se tiene pérdida de colmenas, en la zona de Ameca también tenemos reporte de pérdidas, es en la zona sur donde hay menos pérdidas, donde no se utilizan grandes cantidades de agroquímicos, por ejemplo en la Costa Sur”.
Dijo que los apicultores de Jalisco trabajan para evitar que se extingan y están tratando de repoblar las colmenas.
“Que si hay desaparición de abejas, sí, los apicultores estamos repoblando nuestras colmenas y trabajamos por mantener nuestra actividad, porque vivimos de las abejas y de su miel”.
El representante de los apicultores en el estado explicó que se habla de 30 por ciento de pérdidas de colmenas y enfatizó que no se quieren enfrentar con los agricultores por el uso de plaguicidas, sino buscar los productos que sean benéficos tanto para los insectos como para su sector.
El 70 por ciento de los alimentos que se consumen dependen de la polinización, como el melón chino, sandía, el pepino, entre otros.
Yucatán aporta más de 40 por ciento de la producción de miel en el país ocupando el lugar número uno y después le sigue Jalisco con una producción anual de aproximadamente cinco mil 800 toneladas. Se estima que un 70 por ciento de la miel que se produce en el estado se exporta principalmente a Alemania y los apicultores buscan diversos canales de comercialización.
De Jesús Becerra manifestó que los apicultores apoyan al diputado Efraín Rocha Vega, presidente de la Subcomisión de Apicultura del Congreso de la Unión, para impulsar la ley nacional apícola, así como la conformación del Consejo Regulador de la Miel, para tener mejores formas de producción y comercialización del endulzante.
“Necesitamos hacer mejores leyes, capacitar a los apicultores, organizar a los productores para llevar a cabo una mayor producción o recuperar los espacios de las abejas”.
CIFRAS
22 mil familias de insectos polinizadores están siendo afectados por la pérdida de ejemplares; además de las abejas, las avispas y abejorros
40% De la miel en México proviene de Yucatán
“Que si hay desaparición de abejas, sí, los apicultores estamos repoblando nuestras colmenas y trabajamos por mantener nuestra actividad, porque vivimos de las abejas y de su miel” Felipe de Jesús Becerra, presidente Comité Estatal del Sistema Producto Apícola.
“Que si hay desaparición de abejas, sí, los apicultores estamos repoblando nuestras colmenas y trabajamos por mantener nuestra actividad, porque vivimos de las abejas y de su miel”
Felipe de Jesús Becerra, presidente Comité Estatal del Sistema Producto Apícola.
JJ/I