...
El hombre tenía reporte de desaparición desde el año pasado...
Podrían recurrir a acciones legales en contra de los responsables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El cantante puertorriqueño presentó su nueva canción en su residencia de conciertos y estrenó este lunes el video....
El artista asegura que esta canción es de sus favoritas....
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
Siempre mintió
El abogado de Ovidio
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exigió condiciones de seguridad para el trabajo de personas defensoras de las garantías individuales y periodistas, así como pleno reconocimiento de sociedad y autoridades.
En un comunicado, el organismo autónomo aseguró que está convencido de que el país no podrá consolidarse como una democracia si persisten las agresiones contra periodistas y defensores de los derechos humanos.
En ese contexto, indicó que para difundir la relevancia que tiene la libertad de expresión y el derecho a defender los derechos humanos, desarrolló -con la sociedad civil organizada- las campañas “Para que un día no tengamos que ser defensores de derechos humanos” y “Con violencia no hay libertad de expresión”.
Agregó que esta semana, en coordinación con las Comisiones de Derechos Humanos de Jalisco y Nayarit, presentó ambas campañas en las ciudades de Guadalajara y Tepic.
“La campaña Para que un día no tengamos que ser defensores de derechos humanos, tiene como propósito destacar la importante labor que llevan a cabo esas personas en pro de la representación de distintos colectivos y grupos temáticos”, comentó.
Precisó que la campaña fue presentada con anterioridad en la Ciudad de México, Tijuana, Chihuahua, Saltillo y San Cristóbal de las Casas, así como ante la Junta de Gobierno del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Asimismo, dijo que la campaña "Con violencia no hay libertad de expresión”, busca reivindicar la labor de quienes tienen a su cargo el ejercicio periodístico en el país y que, desafortunadamente, enfrentan graves condiciones de riesgo e inseguridad en distintas regiones del territorio.
Añadió que esta iniciativa fue dada a conocer los meses anteriores ante servidores públicos, periodistas y sociedad en general, en la Ciudad de México, Tijuana, Veracruz, Zacatecas, Saltillo, Reynosa, Tuxtla Gutiérrez, Chihuahua y ante la Junta de Gobierno del citado Mecanismo.
da