El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Así decidieron nombrar en la Secretaría de Cultura el programa que mostrará la producción de las editoriales de Jalisco. En un tren de estaciones mensuales la editorial en turno presentará cada martes a las 19 horas alguna de sus producciones en la hermosa nave de la Biblioteca Central Estatal Profesor Ramón García Ruiz, situada en González Ortega 679, barrio del Santuario. Hasta el momento han participado Paraíso Perdido en junio, Petra en julio y Ediciones Arlequín en agosto. El Quinqué Cooperativa Editorial tendrá su turno en septiembre.
La decisión de presentar de este modo la producción editorial independiente me parece afortunada, pues por vez primera son tomadas en cuenta las casas que, a pesar de vicisitudes diversas, siguen activas y con producciones editoriales reconocidas nacional e internacionalmente, pero que fueron en reiteradas ocasiones ignoradas por las autoridades locales. El único foro oficial accesible era el de Miércoles Literarios, de la Capilla Elías Nandino del Ex Convento del Carmen, pero era necesario solicitar con mucha antelación ese espacio, tan desgastado, que para mí sólo evoca conceptos como tedio, pleitesía, capricho y exclusión.
En lo que va de agosto hemos mostrado la ópera prima de Jorge Alberto Pérez, un narrador de gran sensibilidad e inteligente sentido del humor que, con Contratiempo, se ha colocado como una voz prometedora, máxime que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara lo ha seleccionado en 2019 para el programa Al Ruedo, que focalizará su obra y presencia en la máxima feria internacional de nuestra lengua. Luego, el martes pasado, presentamos la novela de Pancho Madrigal Detective que oye boleros, una anti-novela que se pitorrea de los tópicos del género policiaco con un sentido del humor muy tapatío.
Mañana martes 20 la doctora Guadalupe Sánchez Robles presentará la novela de Refugio Barragán de Toscano Premio del bien y castigo del mal. Se trata de la segunda edición de una obra publicada originalmente en Ciudad Guzmán en 1884 y que, por ser inencontrable, se pensaba incluso que no existía. La obra tiene los méritos de ser la primera novela escrita por una mujer en México y, además, de inaugurar la novelística de temas femeninos.
@LibracoFP
JJ/I