...
En el marco de las Fiestas Patrias, el tequila reafirma su lugar como símbolo de identidad y tradición mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, señaló a las administraciones federales pasadas que dejaron sin resolver el conflicto en la presa de El Zapotillo que afecta a las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
“Esta presa la empezaron a hacer desde el gobierno del presidente Fox, no hubo acuerdo previo, la gente de las comunidades afectadas se opuso, se dieron contratos, se empezó a construir la presa, se llegó a elevar la cortina de la presa hasta 80 metros, porque el proyecto era elevarla a 110 metros”.
El mandatario federal reiteró que se interpusieron amparos por parte de los pobladores para detener la obra y añadió que durante su reunión con estos se analizaron diferentes alternativas.
“El Poder Judicial detuvo la obra o decidió que sólo podía permitirse los 80 metros, había diferencias entre el gobierno de Guanajuato y el de Jalisco porque parte del agua es para abastecer a León, se tiene que decir también que hay un problema de escasez de agua en León”.
López Obrador dijo “hemos estado buscando el arreglo para que se resuelva el problema, porque está parada la construcción. Lo que hicimos ahora y autorizamos fueron unos trabajos para reforzar la presa, sobre todo para evitar riesgos de inundación se hicieron esos trabajos para proteger a la gente, pero no está resuelto el problema”.
Sobre la reunión entre autoridades de Guanajuato y Jalisco dijo que se ha avanzado en este tema, pero que falta un acuerdo con la gente.
“No se trata sólo del acuerdo entre autoridades, hay que buscar el acuerdo con la gente. Por eso me he reunido desde luego con los gobernadores (Alfaro y Rodríguez Vallejo), ha estado participando la Conagua, la Secretaría del Medio Ambiente, y me reuní hace poco con los pobladores de las comunidades y se acordó iniciar un proceso de diálogo, escucharnos todos”.
El presidente de México dijo que el agua es un derecho de todos, pero aseguró que los pobladores jaliscienses también tienen derechos que se deben respetar, por ello se busca una salida racional que permita alcanzar un acuerdo favorable a todos.
“Les planteamos dos cosas, una, que no podemos destruir lo que se hizo, porque hay una inversión, no podemos usar la picota y derrumbar la cortina que se construyó. Y el otro planteamiento es que no vamos a usar la fuerza, no vamos a hacer una cosa extrema como destruir lo que construyó y tampoco vamos a imponer nada, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Y yo espero que se llegue a un acuerdo”.
EG