La suspensión sólo impactará a las personas conductoras registradas en Uber....
Desde la administración se presumió que se ha resurtido 558 claves del cuadro básico....
En el 2024 se registraron 655 muertes por esta causa en Jalisco, según cifras del Inegi procesadas por el IIEG....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
El modelo económico ha entrado en un sistema de supervivencia. Los pronósticos de una gran crisis económica en 2020 se fortalecen tanto en la divulgación periodística como en la academia.
Imposible arrojar una propuesta concreta en este espacio, aun así considero prudente delimitar el terreno de dónde puede emanar. Ni el capitalismo va a fracasar en su totalidad, ni existirán desertores. Los que participan seguirán participando de él y en el por qué, así se ha instalado en la praxis humana.
Entiendo, mas no comparto, el tono de confrontación de las corrientes marxistas. Abordando su postura desde una consigna muy simple, “siempre lo supimos y ahora va a suceder, el colapso del capitalismo”. Sin embargo, son pocos los planteamientos alternativos y sostenibles para hacerle frente al huracán de 2020.
La contra parte me parece sencillamente ridícula, los defensores del sistema alertan del fracaso del mismo, pero abandonan su responsabilidad de haber sido parte de un sistema que carece de una lógica de integración económica, social y medioambiental.
Estás dos posturas consolidan un vacío de culpables. Una vez más el sistema nos ha fallado y rectifica su rol como el villano favorito.
¿Sistema?, ¿Qué es el sistema del que todos hablan y señalan como fallido? Seré más directo ¿De qué está compuesto este sistema? Sencillo, de humanos, de la misma humanidad que le cuelga incluso atributos tan humanos como la culpa. El sistema es la ideología ganadora que se modifica y se replica para generar más y más riqueza. ¿No es ese el objetivo de esta vida?
Ahora bien, ¿por qué nos gusta visualizarlo como algo fuera de lo humano? también muy simple, porque se ha deshumanizado.
Es más, el sistema es exitoso. Nunca se había generado más “riqueza” en la última década, el objetivo se cumple, molesta y genera crisis por que no se cumple en un sentido integrador pues los índices de desigualdad aumentan por encima del crecimiento del capital.
Ejemplo muy simple, Estados Unidos es el país más rico sobre la tierra, a pesar de su “riqueza” es el único país del mundo en el que los índices de mortalidad están aumentando. Minuciosos estudios revelan que en el grupo entre 25 y 50 años (bloque laboral) la cifra de decesos aumenta a 150 mil muertes al año siendo las principales causas el suicidio y sobredosis de opiáceos. A estás decesos se les han denominado “muertes por desesperación”.
Entonces, ¿morimos de desesperación o modificamos la fórmula? Urge un modelo sostenible que contemple a la humanidad y al medioambiente como términos permanentes en la ecuación y no como incógnitas o variables. Cierro con una interrogante con el fin de detonar un cuestionamiento analítico en el lector, ¿riqueza a costa de qué?
Twitter: @jeyayo
JJ/I