A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El confederalismo democrático es una propuesta de organización política enarbolada por el pueblo kurdo que defiende un esquema de democracia horizontal y directa sin Estado, y en cuyo desarrollo las mujeres y las juventudes han jugado un papel preponderante.
Con el fin se acercar estos planteamientos a la sociedad jalisciense, la próxima edición de la Cátedra Jorge Alonso, que llevará por nombre Revolución de las mujeres, confederalismo democrático y luchas de autonomía, se dedicará a abordar estos temas.
Así, durante tres días (del 17 al 19 de septiembre) las mujeres kurdas mantendrán un diálogo con representantes de pueblos indígenas de México en el que compartirán sus análisis sobre autonomía, libertad y la defensa de los territorios y la naturaleza. Los eventos se desarrollarán en el auditorio Adalberto Navarro Sánchez del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
Como parte de las actividades organizadas por el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y la Universidad de Guadalajara (UdeG), Melike Yasar, representante para América Latina del Movimiento de Mujeres del Kurdistán, ofrecerá un seminario y una conferencia magistral. En éstas desarrollará la propuesta de la jineoloji o ciencia de las mujeres, un cuestionamiento desde el feminismo kurdo a las ciencias sociales dominantes.
Para obtener más información y acceder a las lecturas previas recomendadas para la cátedra puede visitarse a la página web http://www.catedraalonso-ciesas.udg.mx/.
JJ/I