...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum ofrecerá este lunes 1 de septiembre su primer informe de Gobierno, a 11 meses de haber asumido la Presidencia de Méx...
La directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto, habló sobre la crisis de desaparecidos en el país....
El terremoto de magnitud 6 sacudió varias provincias; autoridades advierten que el balance seguirá aumentando...
El narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, pasará el resto de su vida en una prisión federal de Estados Un...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
Un viaje a la memoria de la Guerra Sucia...
Primer informe
Mejor correr
El confederalismo democrático es una propuesta de organización política enarbolada por el pueblo kurdo que defiende un esquema de democracia horizontal y directa sin Estado, y en cuyo desarrollo las mujeres y las juventudes han jugado un papel preponderante.
Con el fin se acercar estos planteamientos a la sociedad jalisciense, la próxima edición de la Cátedra Jorge Alonso, que llevará por nombre Revolución de las mujeres, confederalismo democrático y luchas de autonomía, se dedicará a abordar estos temas.
Así, durante tres días (del 17 al 19 de septiembre) las mujeres kurdas mantendrán un diálogo con representantes de pueblos indígenas de México en el que compartirán sus análisis sobre autonomía, libertad y la defensa de los territorios y la naturaleza. Los eventos se desarrollarán en el auditorio Adalberto Navarro Sánchez del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
Como parte de las actividades organizadas por el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y la Universidad de Guadalajara (UdeG), Melike Yasar, representante para América Latina del Movimiento de Mujeres del Kurdistán, ofrecerá un seminario y una conferencia magistral. En éstas desarrollará la propuesta de la jineoloji o ciencia de las mujeres, un cuestionamiento desde el feminismo kurdo a las ciencias sociales dominantes.
Para obtener más información y acceder a las lecturas previas recomendadas para la cátedra puede visitarse a la página web http://www.catedraalonso-ciesas.udg.mx/.
JJ/I