...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
¿Qué ocurre detrás de los procesos de la obra pública? Para agilizar los trabajos en rendición de cuentas, los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tonalá se suman a la iniciativa internacional de CuST para transparentar los procesos de infraestructura de forma proactiva.
El objetivo es poder dar seguimiento a aquellos proyectos que decidieron unirse a este modelo, ya sea que estén recién o a punto de iniciar.
Para ello, se instalará una mesa multi-actor donde las autoridades establecerán cierto número de obras públicas, dentro de una plataforma detallada y publicitada. Así, los integrantes de dicha mesa y ciudadanía podrán verificar y corroborar que se realicen las acciones para que fueron contratados, tiempos, términos, planeación, contratación y más.
Por su parte, el Instituto de Transparencia e Información Pública de Jalisco (Itei) trata de incorporarse a esta iniciativa de transparencia y auditoria.
“Aquí el Itei busca adherirse como miembro e impulsar la transparencia de manera visible, involucrando a los ramos de la construcción y sociedad civil con un plan similar al de gobierno abierto”, señaló su titular,
Será a finales de septiembre que se defina, por parte de la instancia internacional Cust, si el Itei queda incorporado a dicha iniciativa, para así conformar la mesa multi-actor y generar la plataforma de información. De ser así, este sería el primer organismo del país en sumarse.
Asimismo, se dijo que se mantiene un proceso para invitar y sensibilizar al resto de los municipios que puedan ejercer obra pública, incluido el gobierno del estado de Jalisco y universidades.
EH