...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Barcelona. Centenares de miles de catalanes partidarios de la secesión se congregaron el miércoles en Barcelona en ocasión del principal feriado de la región, apenas semanas antes de un esperado veredicto en una causa contra 12 líderes del movimiento separatista.
Los manifestantes llegaron de todas partes de Cataluña a una céntrica plaza de la ciudad. Muchos llevaban banderas o lucían camisetas alusivas a la independencia.
El 11 de septiembre marca la caída de Barcelona en la Guerra de Secesión de España en 1714. Desde el 2012, se ha convertido en un día de protestas masivas para el movimiento independentista.
La policía en Barcelona dijo que alrededor de 600 mil personas llegaron para el evento.
Sondeos y los resultados electorales más recientes muestran que los 7.5 millones de habitantes de la región están parejamente divididos entre quienes favorecen y quienes se oponen a separarse del resto de España.
El presidente interino de España Pedro Sánchez, que ha tratado de aliviar tensiones con Cataluña desde que asumió el puesto el año pasado, dio en Twitter que “hoy debería ser un día para todos los catalanes. Para el sendero del diálogo con la constitución, al coexistencia armoniosa, el respeto y el entendimiento”.
La marcha de este año se produce en momentos en que 12 líderes del fallido intento en el 2017 de secesión esperan un veredicto de la Corte Suprema por cargos que incluyen rebelión. Si son declarados culpables, enfrentarían varios años en prisión, pero una sentencia severa casi seguramente desataría protestas públicas en Cataluña. El fallo es esperado este mes.
El movimiento, sin embargo, pasa por su momento más difícil desde que el sentimiento separatista fue alimentado por una década previa de problemas económicos, de los que España se ha recuperado en años recientes.
Los partidos por secesión aún no coinciden en una respuesta al inminente veredicto de la corte. Eso les ha merecido la furia de los grupos de base que han impulsado los esfuerzos separatistas.
EG